Iberdrola refuerza su posición en el sector de las energías renovables con un nuevo acuerdo estratégico con Masdar, el gigante emiratí de energías limpias. La compañía española venderá el 49% de su participación en el parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte, por cerca de 2.000 millones de euros, consolidando así una alianza que permitirá coinvertir 5.200 millones en la instalación.
Según han confirmado fuentes cercanas a la compañía consultadas por El Periódico de la Energía, ambas multinacionales están muy cerca de cerrar el acuerdo.
Hub eólico marino
La construcción de East Anglia Three comenzó en 2022 y se prevé que entre en funcionamiento en 2026. Con 1.400 MW de potencia, esta instalación cubrirá un área de 305 kilómetros cuadrados y contará con más de un centenar de aerogeneradores de nueva generación, que alcanzarán los 247 metros de altura. Además, dispondrá de cuatro subestaciones marinas y cables submarinos para transportar la energía hasta la costa. Por su parte, East Anglia One North y East Anglia Two, que suman 1.700 MW, aún no han iniciado su fase de construcción.
East Anglia Three, impulsado por Iberdrola a través de su filial en Reino Unido, es el mayor de los tres parques eólicos que conforman el macrocomplejo East Anglia Hub, el cual supondrá para la compañía una inversión total de más de 11.500 millones de euros. Junto a East Anglia One North y East Anglia Two, la capacidad instalada de este hub alcanzará los 3.100 MW, suficientes para abastecer a 2,7 millones de hogares británicos. Esta iniciativa representa más del 7,5% del objetivo de 40 GW de energía eólica marina fijado por el Gobierno británico para 2030.
Estrategia
Esta estrategia ya se implementó en East Anglia One, donde Macquarie actúa como socio financiero. Ahora, Iberdrola repite el modelo con Masdar, con quien también colabora en el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania, con una capacidad de 476 MW y una inversión de 1.600 millones de euros.
Estrella Lopez
31/03/2025