Iberdrola y Renfe han firmado un acuerdo de compra de energía eólica terrestre a través de un acuerdo a largo plazo de venta de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés) de 370 gigavatios hora (GWh) al año durante un periodo de 10 ejercicios, producción equivalente a la generada por 190 megavatios (MW) eólicos.
Según ha informado la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, esta alianza entre ambas empresas "refuerza la competitividad de la tecnología eólica terrestre dentro del 'mix' energético del país", a la vez que contribuye a la reducción de las emisiones anuales de CO2 en España de más de 2 millones toneladas.
"Con este acuerdo con Renfe contribuimos a poner en valor la electrificación sin emisiones en el sector del transporte, que es el responsable de más de un tercio del consumo de energía en nuestro país. Colaboraciones como ésta son esenciales para respaldar el desarrollo de un mix eléctrico renovable. Los PPAs, a través de sus distintas modalidades, son una herramienta clave para clientes que quieran asegurarse energía renovable a un precio fijo y a largo plazo", ha destacado David Martínez, director de Clientes España de Iberdrola.
Por su parte, Marta Torralvo, directora general Económico-Financiera de Renfe, ha subrayado que este acuerdo representa un nuevo paso dentro de la hoja de ruta de la gestión energética de Renfe. "A través de este contrato se impulsan proyectos de producción de energías renovables, a la vez que se estabiliza el precio de la energía de Renfe, lo que consideramos muy positivo para la gestión de la compañía", ha recalcado.
La eólica de Iberdrola
Según Torralvo, "la elevada volatilidad de los precios de la energía estaba provocando importantes alteraciones e incertidumbres en la evolución de los resultados" de la compañía, con lo que este acuerdo de compra de energía con Iberdrola hace que los costes sean "predecibles".
La directora general Económico-Financiera de Renfe ha resaltado además que los trenes de Renfe configuran el sistema de transporte de viajeros y mercancías de España que menos energía consume por unidad transportada. "De hecho, su huella de carbono es entre 20 y 30 veces menor que las emisiones procedentes de coches o aviones", ha precisado.
Juan Sol
20/06/2025