Eléctricas  ·  Política energética

Iberdrola solicita al Gobierno desanonimizar la información vinculada al apagón

Para la compañía, esta falta de claridad supone un "grave daño reputacional" para el sector eléctrico español

6 comentarios publicados

Iberdrola ha señalado al Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el apagón del 28 de abril la conveniencia de desanonimizar en el informe de conclusiones la información vinculada al suceso para facilitar así la comprensión de las causas que llevaron a España a registrar un cero energético absoluto, informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La presentación realizada el pasado martes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, sobre las circunstancias que concurrieron en el cero eléctrico nacional del pasado 28 de abril ha suscitado un sinfín de interpretaciones y especulaciones.

En su exposición, la vicepresidenta tercera apuntaba a factores y responsabilidades múltiples que implicaban episodios de sobretensión, oscilaciones y desconexiones de centrales, si bien matizaba que parte de esa información estaba anonimizada por petición de varios de los actores involucrados.

Estigmatización de las renovables

En este contexto, fuentes del sector confirman que Iberdrola ha indicado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que esa decisión dificulta la comprensión de los hechos, tanto para los agentes involucrados como para la sociedad.

La compañía habría manifestado, asimismo, que esta falta de claridad supone un "grave daño reputacional" para el sector eléctrico español, que, a tenor de diversas informaciones, parece sospechoso de haber originado o coadyuvado en el suceso, "cuando es sabido que la responsabilidad de la garantía del suministro compete a Red Eléctrica de España".

A juicio de Iberdrola, esta "protección identitaria" no ha hecho más incrementar los rumores y la "estigmatización" de las instalaciones renovables en un momento en el que lo necesario es reducir la dependencia del país sobre los combustibles fósiles.

Por tanto, y en aras de la comunicación transparente que necesitan la ciudadanía y las empresas, la eléctrica ha solicitado que el organismo desanonimice, al menos, toda información y datos vinculados a sus instalaciones.

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    22/06/2025

    DESANOMIZAR Bonita palabra eso ocurre con muchas noticias las 24 horas
    del dia , 365 dias desde la prensa de MADRID,,,,,,,,,,,,,,,,,hacia las PROVINCIAS
  • Perico

    Perico

    23/06/2025

    Hay que tenerlos cuadrados IBERDROLA. Se sabe que han sido ellos los que la han liado con el NO control de tensiones, pero mediante el bombardeo mediático, miente que algo queda....

  • Nati

    Nati

    23/06/2025

    Claro, que se sepa quién hizo qué. Si de verdad queremos mejorar y evitar otro apagón total, esconder los datos no ayuda a nadie. Hay quienes sí están apostando por la transparencia y por un sistema eléctrico más limpio, y merecen que no se les meta en el mismo saco.
  • Isaac Lopez

    Isaac Lopez

    23/06/2025

    Hombre es que eso es como tirar la piedra y esconder la mano. Sin duda hay que hablar claro y de esa manera todos pueden aclarar lo que proceda. Está feo ir así.
  • Celia

    Celia

    23/06/2025

    Qué menos que pedir transparencia. Si realmente queremos aprender de lo ocurrido y evitar nuevos errores, lo lógico es que cada uno asuma su parte y se sepa quién hizo qué. Bastante daño hacen ya los rumores cuando no se dan datos claros.
  • Pablo10M

    Pablo10M

    23/06/2025

    Si Iberdrola tiene que cargar con un “grave daño reputacional” por culpa de otros, normal que pida claridad. Esto no es el patio del cole, no me fastidies

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.