Renovables

Iberdrola suministrará energía renovable de sus parques eólicos a la japonesa Honda en sus plantas de México

La energética suministrará energía para las plantas de Celaya, Guanajuato, y El Salto, en Jalisco, de Honda

5 comentarios publicados

Iberdrola ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) 100% renovable con el fabricante japonés de automóviles y motocicletas Honda para sus plantas en México, informó la compañía.

En concreto, la eléctrica suministrará energía para las plantas de Celaya, Guanajuato, y El Salto, en Jalisco, de Honda, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del fabricante.

Honda de México utilizará esta electricidad para su producción en el país, donde cuenta con una capacidad instalada para fabricar hasta 200.000 automóviles al año en su planta de Guanajuato y más de 120.000 motocicletas en la de Jalisco, en ambos casos para el mercado local y de exportación.

El suministro de energía renovable al fabricante evitará la emisión anual de 63.826 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente al carbono capturado por más de un millón de árboles en un periodo de 10 años, estimó la energética.

El acuerdo incluye la adquisición de GDOs (Garantías de Origen), un instrumento que permite a Honda de México certificar la reducción de gases de efecto invernadero al asegurar, con total trazabilidad, que el suministro eléctrico proviene de fuentes renovables.

El presidente de Honda México, Yuichi Murata, destacó que este acuerdo representa "un paso importante hacia el futuro" para la compañía, "dirigiéndose a una sociedad libre de carbono, a través de su iniciativa 'Triple Acción a Cero'", con la cual busca la neutralidad de carbono para 2050.

Por su parte, el director Comercial de Iberdrola México, Vicente Aparicio, señaló que con este hito se avanza "hacia un mundo más sostenible y verde, afianzando el objetivo compartido de ser compañías 'net zero'".

El redactor recomienda

Además, añadió que el convenio actualiza la fuente de energía eléctrica para las plantas de manufactura en Celaya y El Salto, las cuales, dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), son ahora suministradas con energía proveniente de los parques eólicos de Iberdrola México.

En febrero de 2024, Iberdrola culminó la operación de la venta de activos de generación de electricidad en México -12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico con una capacidad instalada de 8.539 megavatios (MW)- por un importe de 6.200 millones de dólares (unos 5.800 millones de euros).

No obstante, a pesar de esta operación, el grupo mantenía su actividad comercial y producción renovable en el país con una cartera de proyectos por más de 6.000 MW.

Los PPAs de Iberdrola

La apuesta por el impulso de los PPA es estratégica para Iberdrola en todos los mercados en los que está presente. De hecho, por segundo año consecutivo, en 2024 fue líder en el mercado europeo de compraventa de energía, según el informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025, con 1.251 MW contratados.

Iberdrola ha suscrito acuerdos de este tipo con grandes empresas como Amazon, con la que ha firmado acuerdos de compraventa de energía eólicas y fotovoltaicas en España, Portugal y Reino Unido para el parque eólico marino East Anglia Three, y con empresas italianas como BTicino, Acciaierie Venete, Prima Sole Components y Bayer.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Celia

    Celia

    12/03/2025

    Qué notición de la energética cerrando el acuerdo con Honda para suministrar energía 100% renovable a sus plantas en México, lo que permitirá reducir toneladas de CO₂ al año. Creo que esto refuerza su liderazgo en energías limpias y su compromiso con la sostenibilidad, mientras ayuda a Honda a fabricar sus autos y motos de manera más ecológica. Además, la compañía sigue consolidándose como líder en contratos de energía renovable en Europa. Un paso más hacia un futuro más verde.
  • García

    García

    12/03/2025

    Si los japos contratan a españoles, quiere decir que la eléctrica lo está haciendo muy bien. Las empresas niponas cuidan muchísimo su reputación y no se alían con cualquiera.
  • 12/03/2025

  • Plas

    Plas

    12/03/2025

    Me parece un logro significativo para la energética. Este acuerdo con Honda refuerza su posición como líder en sostenibilidad y suministro de energía renovable. La colaboración les permite consolidar su estrategia en el mercado mexicano, resaltando su capacidad para responder a las demandas de grandes clientes industriales. Además, evidencia el papel crucial de los PPAs en el avance hacia un modelo energético más verde y responsable, fortaleciendo su alcance global y reafirmando su compromiso con la neutralidad de carbono.
  • Jesus

    Jesus

    12/03/2025

    Honda se apunta al verde y no lo hace con cualquiera. Si te montas en coche eléctrico pero la energía viene del carbón, pues como que no cuadra. Aquí parece que han afinado el tiro

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.