Eléctricas  ·  Mercados

La baja demanda marca el paso de esta histórica Semana Santa en el mercado eléctrico español

Nucleares en mínimos, curtailments de solar y eólica con una producción renovable por encima de la demanda han sido las grandes claves de estos días festivos

4 comentarios publicados

Durante la Semana Santa contamos en primicia los problemas de las centrales nucleares para casar precios en el mercado mayorista de electricidad. Se quedaron fuera de mercado tres reactores (Almaraz I y II y Cofrentes) a los que había que sumar Ascó I porque lo solicitó y redujo carga y Trillo que está en recarga de combustible.

Nunca se había dado una situación así. Cinco de los siete reactores nucleares españoles parados. Pero esta situación no se ha dado sólo en la tecnología nuclear. Muchas plantas de renovables también han sufrido los denominados curtailments, ya sean técnicos o económicos, y también se han quedado fuera de mercado, sin producir energía.

La culpa de ello es de la escasa demanda. El consumo eléctrico ha caído con mucha fuerza. Normalmente lo suele hacer en Semana Santa, pero todo depende del tiempo que haga esos días.

Demanda del Domingo de Resurrección de 2025.Fuente: REE

En Esta Semana Santa ha habido de todo, ha habido sol, mucho viento y había mucha agua de las lluvias caídas en semanas anteriores. Se ha dado el cóctel perfecto para ver precios bajos de la electricidad en el mercado mayorista. Pero nada como el año pasado. Vayamos por partes.

La demanda eléctrica ha sido más baja esta Semana Santa que la del año pasado que cayó a finales de marzo (28-31 de marzo). La punta de demanda diaria se encontró en ambos casos (2024 y 2025) en el Jueves Santo.

Este año fue casi 700 MW menor que la de 2024 cuando se registraron 30.318 MW de punta. La más baja se dio también el Domingo de Resurrección durante la madrugada cuando se registraron algo más de 19.200 MW cada año, pero siendo 12 MW menos este año.

Los cuatro días de la Semana Santa las demandas han sido menores que el año pasado.

Las nucleares apagadas

En cuanto a la generación nuclear. En 2023 estuvieron durante la Semana Santa los 7,1 GW funcionando. El año pasado se inició el Jueves Santo con 5,3 GW y para el sábado y domingo bajó a 4,6 GW la capacidad de generación instantánea de la nuclear.

Y eso lo hizo con unos precios de 0,66 €/MWh del Jueves Santo a los 4,52 €/MWh del Sábado Santo.

Para este año, la clave ha sido la alta producción renovable. Además de la escasa demanda, la nuclear ha dicho basta y ha se ha quedado con sólo dos reactores nucleares funcionando. Algo histórico.

Esto ha propiciado que durante estos días de Semana se haya visto que las renovables han cubierto más de la demanda eléctrica en algún momento del día. Que es algo poco habitual, pero que se ha podido dar por la escasa demanda eléctrica que hay.

Demanda cubierta con renovables y curtailments

A pesar de estos récords de cubrir la demanda con renovables, no se ha alcanzado el máximo de generación de ninguna tecnología ni sumándolas.

Las horas solares han propiciado precios negativos y cero durante los cuatro días. Eso ha hecho que muchas centrales de renovables, parques eólicos y plantas fotovoltaicas decidiesen parar y no producir. Otras han preferido hasta pagar casi 5 euros por seguir funcionando y recuperarlo en otro momento.

Las propias renovables se han autodestruido. Para muestra un botón. La punta de generación instantánea de fotovoltaica ha sido durante estos días no ha alcanzado los 17.000 MW cuando hay más de 33 GW conectados.

Durante las horas solares sufren curtailments la propia fotovoltaica pero también la termosolar como la eólica, obligadas a reducir su producción.

Y todo esto con unos precios irrisorios en las horas solares, pero que cuando se iba el sol subían algo y arrojaban precios medios de 21 €/MWh el Jueves Santo o 10-12 €/MWh el Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El único día bajo de verdad fue el sábado con 1,72 €/MWh.

Por cierto, que en cuanto a precios, el domingo sucedió un desequilibrio digno de mención. El mercado ibérico está compuesto por España y Portugal pero cada país tiene su precio. Lo normal es que vayan casados, prácticamente o si tienen alguna diferencia sea mínima.

Este domingo el precio fue muy distinto con una diferencia de 50 €/MWh en las horas punta de las 21.00 y las 22.00.

En definitiva, la escasa demanda eléctrica ha marcado el paso. Eso ha hecho que mucha generación se quedase fuera del mercado. Hay sobrecapacidad instalada. O se atrae más demanda o la generación va a sufrir más problemas de los que pensaba. Sin duda es el momento de las baterías.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • John Maceiras

    John Maceiras

    21/04/2025

    Acertado análisis de la situación actual y apunte de la futura en nuestro mercado eléctrico.

    Cabe indicar que los curtailments económicos no son por problemas de capacidad de la red, sino que se deben a que existe más generacion disponible que demanda... como puede ocurrir en cualquier mercado. Por tanto, se deberían de analizar por separado de los curtailments técnicos (que sí dependen del desarrollo y capacidad de las redes eléctricas).

    Los curtailments económicos afectan a todas las tecnologías de generación (cada día queda fuera de mercado generación sin casar debido a su precio). Pero la cuestión diferencial de eólica y fotovoltaica es que no se pueden almacenar sus "excedentes" no casados... y por tanto esa potencial energía se pierde|

    Por eso, coincido en que es el momento de las baterías, pero también de las interconexiones internacionales y de los embalses de bombeo.
  • nimbysta

    nimbysta

    21/04/2025

    John, coincido en parte en lo que dices, pero lo que está pasando es un síntoma de que estamos llegando a ciertos límites (técnicos, políticos y económicos) que va ser difícil superar.

    Técnicamente los grandes mazacotes de baterías tirados en cualquier parte de la geografía no dejan de ser un parche bastante ineficiente en lo que respecta al almacenamiento a largo plazo y para el corto plazo tampoco son una maravilla. Las únicas baterías que veo eficientes son las que van montadas sobre 4 ruedas, pero ahora mismo que yo sepa pocos cargadores tienen tarifas competitivas a las 12:00 del medio día, muchos realmente tienen tarifas desincentivadoras.

    En cuanto a los límites políticos; la interconexión más lógica es la de Francia, pero ahora vete tú al país de Uranioland a decirles que deben importar muchísima más electricidad barata de su vecino "subdesarrollado" del sur. Por ahora se han quedado sin el suministro del uranio barato africano y lo andan buscando por medio mundo, hasta que no tengan que parar varias centrales por mantenimientos o falta de abastecimiento de uranio no van a dar el brazo a torcer. Y será a regañadientes. Y no será pronto.

    Y por último el bombeo está muy bien, pero lo de inundar cientos de hectáreas con agua durante unas horas al día cual marea artificial no se hace de un día para otro y no es precisamente barato.
  • Gente Luminosa

    Gente Luminosa

    21/04/2025

    Excelente aportación de Jonh Maceiras por equilibrada y certera. Esperamos que se prodigue más en estas páginas.

    El futuro de la generación eléctrica renovable, os necesita.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    21/04/2025

    Los datos acumulados de generación peninsular durante la Semana Santa, del13 al 20 de Abril de 2.025 han sido los siguiente entre paréntesis se ofrecen los de la Semana Santa de 2.024 que fue del 24 al 31 de Marzo:

    Fotovoltaica 1.041 Gwh ( 560 Ghw)

    Eólica 1.453 Gwh (1.894 Gwh)

    Hidráulica + Bombeo 1.062 Ghw (1.240 Gwh)

    Ciclos Combinados (gas) 471 Ghw ( 338 Ghw)

    Cogeneración (gas) 301 Gwh ( 239 Gwh)

    Nuclear 644 Gwh (956 Gwh)

    TOTAL, GENERACION 5.098 Gwh (5.305 Ghw)

    La primera conclusión es que todas las tecnología están perdiendo dinero en el mes de Abril, solamente se puede justificar en una estrategia de competitividad entre las diferentes fuentes del mercado.

    Como país se define la mejor estrategia a seguir.

    La reducción nuclear de 312 Gwh en una semana, ha beneficiado a las tecnología de gas que ha crecido 195 Gwh, evidentemente importar más gas y tener nucleares paradas es un problema a resolver.

    Como estaba previsto, la fotovoltaica está creciendo ordenadamente, hidráulica y Ciclos combinados, tenían que haber bajado generación en la horas solares para evitar vertidos fotovoltaicos.

    Este es otro problema a estudiar, no se puede consumir energía hidráulica gestionable ni combustibles fósiles.

    Todos estamos de acuerdo que vamos tarde en almacenaje, y estamos cada vez más tirando electricidad renovable a la basura.

    Sigo recomendando a las Administraciones Autonómicas que tienen mucha potencia renovable, que lideren el crecimiento de Hidráulica de Bombeo en su territorio, si crecen los vertidos económicos y técnicos es por su manifiesta incompetencia. Las empresas renovables tienen la obligación de recordárselo.

    El problema de los bajos precios de mercado en primavera, habrá que esperar a final de año, para ver el precio anual que cada tecnología ha capturado en el mercado.

    Es muy difícil ganar dinero, y expulsar a tecnologías renovables.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.