Renovables

La energía solar está remodelando el sistema energético mundial

2 TW de capacidad solar instalada, 4,9 millones de puestos de trabajo y más de 2.400 millones de toneladas de emisiones de CO₂ evitadas son sus cartas de presentación

Ningún comentario

Con más de 2 TW de energía solar fotovoltaica instalada, 4,9 millones de puestos de trabajo creados y más de 2.400 millones de toneladas de emisiones de CO₂ evitadas, la energía solar está remodelando el sistema energético mundial. La próxima década es nuestra oportunidad de ampliar este impacto, suministrando energía limpia, segura y asequible a todos los rincones del mundo. Ha sido una década de progreso y ahora el futuro está lleno de posibilidades.

La energía solar campa a sus anchas en una primavera de récords en EEUU
En el último mes se han batido récords de generación solar en todo EEUU, y lo más impresionante de esta primavera récord es que se ha producido en todo el país, no solo en California y Texas, dice IEEFA.

El Global Solar Council (GSC), la asociación comercial internacional que representa a más del 97% de la capacidad solar fotovoltaica instalada en el mundo, celebra su décimo aniversario destacando una década de progreso solar mundial y pidiendo a los gobiernos, inversores y líderes de la industria que intensifiquen urgentemente sus esfuerzos para impulsar la próxima década de crecimiento.

Lanzado en la COP21 en 2015, al margen de la histórica firma del Acuerdo de París, el GSC se estableció para servir como la voz unificada de la industria fotovoltaica solar mundial. Durante la última década, ha ampliado su alcance, ha fortalecido las asociaciones internacionales y se ha convertido en una plataforma para la colaboración en el mundo real, coordinando la acción global para abordar las barreras persistentes y acelerar el progreso.

El GSC y sus miembros creen que un mundo más justo, próspero y sostenible es #PossibleWithSolar, y trabajan para desbloquear todos los beneficios que la energía solar puede ofrecer. Desde 2015, la energía solar no solo ha ayudado a evitar más de 2.400 millones de toneladas de emisiones de CO₂, sino que también ha ahorrado más de 200.000 millones de litros de agua en comparación con la generación basada en combustibles fósiles, al tiempo que impulsa las economías y apoya el crecimiento de 4,9 millones de empleos en todo el mundo.

8 teravatios para 2030

La última década ha servido para demostrar lo que puede hacer la energía solar. La próxima consistirá en garantizar que se convierta en la principal fuente de electricidad del mundo", declaró Sonia Dunlop, consejera delegada de GSC. "De los 2 TW actuales a más de 8 TW en 2030, sabemos lo que se necesita: financiación más barata y accesible, redes más inteligentes, inversión en almacenamiento, cadenas de suministro resistentes y una mano de obra mundial cualificada. Eso es lo que liberará todo el potencial de la energía solar".

La revolución fotovoltaica no se detiene a pesar de los desafíos operativos y económicos
Mes a mes la producción solar va en aumento mientras apuesta por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía.

Hoy en día, la energía solar fotovoltaica está instalada en más de 190 países, y los costes han caído más de un 80% en muchos mercados. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que en 2035 la energía solar se convierta en la mayor fuente de generación de electricidad del mundo, pero sólo si los países actúan ahora para superar las barreras sistémicas.

La AIE anuncia el nacimiento de una nueva era, la de la energía solar fotovoltaica

El GSC ha desempeñado un papel fundamental a la hora de aunar esfuerzos entre regiones y sectores, generar confianza con gobiernos e instituciones climáticas y apoyar el despliegue de tecnologías solares en nuevos mercados.

En la actualidad, el GSC representa a más de 70 países, con presencia en siete regiones (India, Brasil, China, Bélgica, Italia, Noruega y Reino Unido) y sigue llevando la voz del sector a los principales foros de toma de decisiones en materia de clima y energía.

A medida que el mundo busca alcanzar el objetivo crítico de triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030, el GSC está pidiendo medidas urgentes para acelerar la concesión de permisos, aumentar la inversión en redes y almacenamiento, reducir el coste de la financiación y construir mercados solares inclusivos que lleguen a todas las regiones y comunidades.

Para celebrar este importante hito y reunir a la industria solar mundial, a los responsables políticos y a los inversores para impulsar un aumento masivo de la energía solar durante la próxima década, GSC organizará una serie de eventos, mesas redondas y activaciones de campaña en los principales eventos políticos y de la industria durante el resto del año. Comenzando en Intersolar Europe 2025 en Munich, y culminando en la COP30 en Belém, Brasil, para celebrar la década de progreso y alimentar el impulso necesario para impulsar la siguiente.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.