La energía eólica y la solar generaron juntas más de una cuarta parte de la electricidad de China el pasado abril, la primera vez que esto ocurre desde que se tienen registros, según datos divulgados por el laboratorio de ideas británico Ember.
Según informa el 'think tank' en un comunicado, la producción solar se ha triplicado en los últimos cinco años en el gigante asiático, y solo en el primer trimestre de este año agregó 72 gigavatios (GW), un 18% más que en el primer trimestre de 2024.
Así, la energía eólica representó el 13,6% de la generación total de energía en abril, mientras que la solar contribuyó con el 12,4%.
"La participación de la energía eólica y solar suele alcanzar su punto máximo durante marzo y abril, ya que las condiciones climáticas favorables para la generación de las renovables coinciden con una menor demanda de electricidad para la calefacción y la refrigeración", señala.
Ember agrega que el país asiático no solo está impulsando las renovables "a nuevos máximos" sino que también la generación mediante combustibles fósiles disminuyó un 3,6% interanual en los primeros cuatro meses de este año.
La apuesta por la renovables de China
No obstante, la firma señala que persisten desafíos en China "para gestionar la variabilidad de las energías renovables y acelerar la descarbonización en todos los sectores de consumo final".
"Los continuos esfuerzos de reforma del sistema eléctrico y el desarrollo institucional son esenciales para mantener este impulso", asevera el analista de la firma para Asia, Biqing Yang.
La firma también asegura que el auge de la energía solar ha sido "notable" y que su cuota de energía se ha triplicado en los últimos cinco años, desde tan solo el 4,1% en abril de 2020.
"En 2024, China instaló más capacidad solar nueva que el resto del mundo en conjunto, triplicando con creces su ritmo de instalaciones en tan solo dos años, pasando de unos 103 GW en 2022 a 333 GW en 2024", indica.
galan
21/05/2025