Política energética  ·  Renovables

La energía solar y eólica suman en abril un cuarto de la electricidad china

La producción solar se ha triplicado en los últimos cinco años en el gigante asiático, y solo en el primer trimestre de este año agregó 72 gigavatios (GW), un 18% más

1 comentario publicado

La energía eólica y la solar generaron juntas más de una cuarta parte de la electricidad de China el pasado abril, la primera vez que esto ocurre desde que se tienen registros, según datos divulgados por el laboratorio de ideas británico Ember.

Según informa el 'think tank' en un comunicado, la producción solar se ha triplicado en los últimos cinco años en el gigante asiático, y solo en el primer trimestre de este año agregó 72 gigavatios (GW), un 18% más que en el primer trimestre de 2024.

Así, la energía eólica representó el 13,6% de la generación total de energía en abril, mientras que la solar contribuyó con el 12,4%.

"La participación de la energía eólica y solar suele alcanzar su punto máximo durante marzo y abril, ya que las condiciones climáticas favorables para la generación de las renovables coinciden con una menor demanda de electricidad para la calefacción y la refrigeración", señala.

Ember agrega que el país asiático no solo está impulsando las renovables "a nuevos máximos" sino que también la generación mediante combustibles fósiles disminuyó un 3,6% interanual en los primeros cuatro meses de este año.

La apuesta por la renovables de China

No obstante, la firma señala que persisten desafíos en China "para gestionar la variabilidad de las energías renovables y acelerar la descarbonización en todos los sectores de consumo final".

"Los continuos esfuerzos de reforma del sistema eléctrico y el desarrollo institucional son esenciales para mantener este impulso", asevera el analista de la firma para Asia, Biqing Yang.

La firma también asegura que el auge de la energía solar ha sido "notable" y que su cuota de energía se ha triplicado en los últimos cinco años, desde tan solo el 4,1% en abril de 2020.

"En 2024, China instaló más capacidad solar nueva que el resto del mundo en conjunto, triplicando con creces su ritmo de instalaciones en tan solo dos años, pasando de unos 103 GW en 2022 a 333 GW en 2024", indica.

El redactor recomienda

Según Ember, el desarrollo "sin precedentes" de las energías renovables en China ha sentado las bases para que la electricidad limpia satisfaga "todo el crecimiento futuro de la demanda".

La energía solar y eólica

"No obstante, mantener este impulso requerirá avances más allá de la energía eólica y solar, incluyendo redes inteligentes, almacenamiento de energía y electrificación limpia de la industria", advierte.

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero, lanzó la construcción de 94,5 gigavatios de centrales de carbón en 2024, según un informe publicado en febrero por el CREA y el organismo Global Energy Monitor (GEM), con sede en Estados Unidos, es decir el 93% del total mundial.

Con todo, el país asiático busca imponerse como un líder mundial de la lucha contra el cambio climático, máxime cuando Trump ha decidido retirar a su país del Acuerdo de París de 2015.

A fines de abril, el presidente chino, Xi Jinping, prometió que los esfuerzos de China contra el calentamiento "no se ralentizarán", sea cual sea "la evolución de la situación internacional".

El gigante asiático se fijó alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060. También se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en al menos un 60% para 2030, en comparación con los niveles de 2005, según un plan climático que presentó en 2021.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    21/05/2025

    Creo que este dato, lo dice todo:
    "En 2024, China instaló más capacidad solar nueva que el resto del mundo en conjunto.

    Creo que China lo tiene muy claro, su energia futura, sera renovable fotovoltaica, y eolica.

    Lo tienen todo, lo controlan todo, mientras los demas van mas retrasados.

    Europa si quiere, puede ponerse a su altura, o por lo menos, tener su propia tecnologia renovable sin dependecia.

    Ojala en cuanto a energia, los europeos usemos la inteligencia, y apostemos por tambien instalr suficiente fotovoltaica en el continente.
    Justo como parece que va a hacer China.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.