El Informe Eólico Mundial del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) muestra que 2024 fue un año récord para la nueva capacidad, con 117 GW de energía eólica instalada en todo el mundo. Sin embargo, el GWEC advirtió de la creciente inestabilidad política en algunos mercados y señaló la necesidad de mejorar los mecanismos de concesión de permisos, transmisión a la red y subastas para seguir el ritmo de la tendencia mundial a la electrificación, cumplir los objetivos energéticos y climáticos de los países y reducir la dependencia de los combustibles fósiles volátiles, al tiempo que se cumplen las ambiciones acordadas a nivel mundial de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030.
La industria eólica instala una capacidad récord en 2024 a pesar de la inestabilidad política
El crecimiento del año pasado -109 GW de nueva energía eólica terrestre y 8 GW de eólica marina- eleva la capacidad acumulada mundial de energía eólica a 1.136 GW, según GWEC


GWEC señaló que, aunque 2024 fue otro año récord para las instalaciones eólicas, las cifras principales ocultan grandes disparidades en términos del ritmo de despliegue en los mercados mundiales, con la mayor parte de las instalaciones que tienen lugar en un pequeño número de mercados maduros clave, incluyendo China y Europa.
“La energía eólica sigue impulsando la inversión y el empleo, mejorando la seguridad energética y reduciendo los costes para los consumidores. Sin embargo, estamos asistiendo a un entorno político más volátil en algunas partes del mundo, que incluye ataques ideológicos contra la energía eólica y las energías renovables y la paralización de proyectos en construcción, lo que amenaza la seguridad de las inversiones”, dijo Ben Backwell, consejero delegado de GWEC.
«Una vez más, la industria eólica ha batido nuevos récords de instalación, a pesar de los vientos en contra macroeconómicos más desafiantes de los últimos años”, dijo Ben Backwell, CEO de GWEC. «Si bien la energía eólica sigue impulsando la inversión y el empleo, mejorando la seguridad energética y reduciendo los costes para el consumidor, estamos asistiendo a un entorno político más volátil en algunas partes del mundo, que incluye ataques ideológicos contra la energía eólica y las renovables y la paralización de proyectos en construcción, lo que amenaza la seguridad de las inversiones”.
Los aranceles añaden más incertidumbre
Añadió que “el agresivo avivamiento de las guerras arancelarias añade más incertidumbre a las decisiones internacionales de inversión y amenaza con perturbar las cadenas internacionales de suministro de las que depende la industria eólica. Todavía no se han calculado todos los costes que supondrán para nuestra industria la amplia gama de aranceles declarados y las amenazas de aranceles que hemos visto, tanto generales como sobre productos específicos como el acero”.
Backwell añadió: “Es de vital importancia que los responsables políticos de todo el mundo no quiten los ojos del premio, garanticen marcos de mercado estables y predecibles, trabajen dentro de los marcos multilaterales para garantizar un comercio libre y justo, y trabajen con los inversores y la industria para permitir el rápido despliegue de energía eólica limpia y eficiente para apoyar el crecimiento económico, la resiliencia y la prosperidad”.
Datos clave
El Informe Eólico Mundial 2025 incluye datos de todas las regiones del mundo. El crecimiento del año pasado -109 GW de nueva energía eólica terrestre y 8 GW de eólica marina- eleva la capacidad acumulada mundial de energía eólica a 1.136 GW, repartidos por todos los continentes, con 55 países que instalaron aerogeneradores el año pasado.
En 2024, China encabezaba la lista de nuevas instalaciones por delante de EEUU, seguido de Alemania e India, respectivamente, y Brasil completaba el Top 5. Esos mismos cinco mercados constituyen ahora los cinco primeros por instalaciones totales, a finales de 2024, con Brasil superando a España que queda relegada al sexto lugar

En otras regiones se registró un crecimiento récord. La región Asia-Pacífico registró una tasa de crecimiento interanual del 7%, mientras que África y Oriente Medio registraron una tasa de crecimiento interanual del 107%, gracias a que Egipto instaló 794 MW y Arabia Saudí 390 MW. Norteamérica, LATAM y Europa experimentaron un descenso de las nuevas instalaciones con respecto a 2023.
El informe prevé una tasa de crecimiento medio compuesto del 8,8% para la industria eólica, lo que significa otros 981 GW de capacidad de energía eólica en todo el mundo para 2030. El servicio de Inteligencia de Mercado de GWEC prevé años récord consecutivos hasta 2030, con 138 GW de nueva capacidad en 2025, 140 GW en 2026, 160 GW en 2027, 167 en 2028 y un salto en 2029 y 2030 hasta 183 GW y 194 GW respectivamente.

El año pasado se duplicó el volumen total de energía eólica terrestre adjudicado en subastas y otros mecanismos de contratación (excluida China). En Europa, el volumen eólico terrestre total adjudicado ascendió a 17 GW, un 24% más que en 2023. Esto se debió principalmente a que la capacidad eólica terrestre adjudicada en Alemania alcanzó los 11 GW, lo que supone un 72% (o 4,6 GW) más que el año anterior.

Estas cifras son significativas a nivel mundial, pero las instalaciones podrían acelerarse aún más con los marcos políticos adecuados, especialmente con la mejora de la concesión de permisos y mejores marcos de subastas que reduzcan el riesgo de los inversores a través de instrumentos como los CfD de doble cara.
Eólica marina
La eólica marina es clave para estas previsiones, que se verán reforzadas por un año récord de subastas en 2024. El año pasado se adjudicó en todo el mundo un total de 56,3 GW de capacidad eólica marina. Europa se situó a la cabeza, con 23,2 GW adjudicados en Europa y 17,4 GW en China. La siguiente oleada de mercados también tuvo años históricos: Corea del Sur adjudicó 3,3 GW, Taiwán (China) 2,7 GW y Japón 1,4 GW.

Según las previsiones de GWEC para 2025-2030, la eólica marina pasará de 16 GW en 2025 a 34 GW, con lo que pasará del 11,8% de la nueva capacidad al 17,5% a finales de la década.
Girish Tanti, director general Adjunto de Suzlon Group y vicepresidente de GWEC, ha declarado lo siguiente: “2030 se acerca y nuestro objetivo de 3x renovables requiere nuestra atención. Estoy encantado de ver que el Informe Eólico Global 2025 de GWEC esboza la hoja de ruta crítica necesaria para que la industria eólica mundial colabore y garantice que la eólica desempeñe un papel fundamental en la transición energética mundial”.
“La eólica es una de las fuentes de energía más baratas del mundo y una de las dos fuentes de energía renovable que representan el 95% de todo el crecimiento de la capacidad renovable mundial en esta década. Puede ofrecer energía de alta calidad a los consumidores con una fuerte carga de base y garantizar la estabilidad de la red”, añadió.
“Sin duda, la eólica nos permite conjugar la viabilidad económica con nuestro propósito climático. Triplicar las renovables y eliminar progresivamente los combustibles fósiles son las soluciones más viables para combatir el cambio climático, pero debemos actuar ya. No existe un Planeta B, y es nuestra responsabilidad proteger a los más afectados por los peligros del calentamiento global”, concluye.
El Informe Eólico Mundial de este año se centra en cuatro retos clave a los que se enfrenta el mercado: Los vientos en contra financieros y macroeconómicos, las barreras comerciales y la fragmentación del mercado, los marcos inadecuados de contratación y subasta, y las difíciles condiciones de inversión de la cadena mundial de suministro de energía eólica.
Más allá del aumento marginal del año pasado, este informe cuenta la historia de un sector que se expande cada vez más en nuevas regiones, la aparición de nuevos bastiones de la energía eólica y una tecnología que aprovecha la creciente demanda de un suministro seguro de electricidad limpia en un mundo cada vez más volátil.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios