Movilidad  ·  Almacenamiento

La minera española Cobre Las Cruces extraerá materias primas críticas de los residuos mineros europeos

Uno de estos métodos es la biolixiviación, un proceso hidrometalúrgico que utiliza microorganismos para extraer metales de las rocas
Ningún comentario

En el marco del proyecto Rawmina, financiado por la UE, la empresa minera española Cobre Las Cruces (CLC) probará nuevas tecnologías que buscan extraer cobalto, wolframio, oro y plata de los residuos mineros.

Estos métodos pioneros de extracción proporcionarán materias primas fundamentales para la transición energética, tanto para el desarrollo de energías renovables como para nuevos sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de los vehículos eléctricos.

Uno de estos métodos es la biolixiviación, un proceso hidrometalúrgico que utiliza microorganismos para extraer metales de las rocas. En comparación con los procesos metalúrgicos convencionales, la biolixiviación ofrece ventajas como un menor consumo de energía y productos químicos, una menor huella de CO2 y menores costes de capital y operativos.

La prueba se llevará a cabo en la planta piloto construida en 2016 por CLC como parte de su futuro proyecto de refinería polimetálica.

Reducir la dependencia a China

Disponer de capacidad para producir las materias primas fundamentales para la transición energética a partir de residuos mineros también podría ayudar a reducir la dependencia europea de mercados exteriores, como China.

El proyecto Rawmina se puso en marcha en 2021 y ahora entra en su fase final. En el proyecto participa un consorcio internacional formado por 19 socios especializados de 10 países.

El director de Innovación y Medio Ambiente de CLC, Joaquín Gotor, dijo: "Con este proyecto, podremos añadir nuevos metales a nuestra cartera de producción utilizando principios de economía circular, contribuyendo a la transición verde de una mayor sostenibilidad medioambiental".

Marco Lopes, Impact Acceleration Manager de Crowdhelix, socio del proyecto, considera que Rawmina está a la vanguardia de la mitigación de la escasez de recursos críticos de la UE: "La UE se enfrenta a un reto definitivo con el suministro poco fiable de materias primas críticas. Para mitigarlo, el proyecto financiado por la UE financiado por la UE pretende revolucionar la producción de materias primas materias primas en la UE aprovechando el potencial de los residuos mineros".

Metales para baterías

CLC es una de las empresas andaluzas más activas en los programas Horizonte 2020, y la participación en el proyecto Rawmina se suma a otros programas de I+D en los que la compañía minero-metalúrgica sevillana colabora activamente. Entre ellos se encuentra el consorcio europeo Metallico, que desarrolla nuevos métodos innovadores y sostenibles para la obtención de metales estratégicos para la fabricación de baterías, como litio, cobalto, cobre, manganeso y níquel.

CLC también participa en el Centro de Innovación Universitaria de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), con un proyecto para investigar el uso de metales de la Faja Pirítica Andaluza para fabricar baterías de nueva generación para el almacenamiento eficiente de energías renovables. Además, CLC forma parte de la Alianza Europea de Materias Primas, un importante acuerdo para garantizar el suministro de metales clave para la industria europea.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios