La petrolera argentina YPF, bajo control del Estado, ganó el pasado año 2.393 millones de dólares (2.201 millones de euros) frente a las pérdidas en 2023 de 1.277 millones de dólares, de la mano de una creciente actividad en la formación de hidrocarburos no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta.
De acuerdo con los estados contables consolidados difundidos este viernes por la compañía, con datos expresados en moneda estadounidense, en 2024 la principal productora de hidrocarburos de Argentina registró un beneficio operativo de 1.480 millones de dólares, desde una pérdida operativa de 1.248 millones en 2023.
La compañía obtuvo el año pasado un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado positivo de 4.654 millones, con un alza del 15% con respecto al año anterior, "impulsado principalmente por la recuperación del precio local de los combustibles, los crecientes ingresos por exportaciones de petróleo y la expansión del shale oil (crudo no convencional)", indicó YPF en un comunicado.
Entretanto, los ingresos anuales de la petrolera ascendieron a 19.293 millones, una subida interanual del 11%.
Por otra parte, YPF precisó que su deuda neta ascendía a finales del 2024 a 7.434 millones, con un aumento interanual del 9%, y que sus inversiones bajaron un 5% interanual el año pasado, totalizando 5.041 millones.
La producción de YPF
Su producción total de hidrocarburos alcanzó el año pasado a 536.100 barriles diarios, un 4% más que en 2023, con un fuerte crecimiento de la producción en crudo no convencional en Vaca Muerta (suroeste de Argentina), donde YPF ha puesto el foco de sus actividades en el plan estratégico puesto en marcha a inicios de 2024.
La producción de crudo de YPF en Vaca Muerta creció un 26%, a 122.400 barriles equivalentes diarios, y sus exportaciones de petróleo aumentaron un 174% con respecto a 2023.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios