Política energética

La UE prorroga hasta 2027 las obligaciones de almacenamiento de gas

El pacto introduce nuevas flexibilidades para que los países puedan alcanzar esta meta de almacenamiento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de cada ejercicio

Ningún comentario

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo para prorrogar dos años, hasta 2027, la normativa que obliga a los Estados miembros a alcanzar un nivel de almacenamiento de gas del 90% durante el otoño de cada año.

El pacto introduce nuevas flexibilidades para que los países puedan alcanzar esta meta de almacenamiento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de cada ejercicio, en lugar del 1 de noviembre que exige la normativa vigente, según explicó en un comunicado el Consejo de la UE.

Las dos instituciones acordaron también que las metas intermedias de almacenamiento sean "orientativas" para así "aportar predictibilidad" y dar margen "suficiente" a que los operadores de mercado realicen sus compras de gas "cuando les sea más conveniente" a lo largo del año.

"Garantizando un almacenamiento suficiente de gas para el invierno no sólo estamos protegiendo a nuestros ciudadanos y empresas de subidas de precios y disrupciones del suministro, sino que también enviamos un mensaje claro de que no seremos rehenes de presiones energéticas externas", destacó la ministra de Industria de Polonia, Marzena Czarnecka, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la UE hasta que acabe este mes.

El almacenamiento de gas de la UE

Este reglamento fue adoptado por el bloque en junio de 2022 con el objetivo de garantizar el suministro energético tras el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania y, desde entonces, la UE ha excedido la meta establecida antes del inicio de cada temporada de invierno.

El redactor recomienda

La Comisión Europea propuso en marzo la prórroga que hoy han respaldado las instituciones y argumentó que está justificada por el contexto geopolítico actual y la "volatilidad" que hay en los mercados globales de gas, al tiempo que sostuvo que la medida "contribuirá a garantizar un suministro continuado de energía en toda la UE y estabilidad en el mercado europeo de gas".

"El acuerdo de hoy no sólo refuerza nuestra preparación para futuros inviernos, sino que también proporciona la flexibilidad necesaria para recargar a un precio competitivo", dijo la vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

La política española manifestó que la Comisión Europea seguirá colaborando con los Estados miembros para "garantizar un suministro energético seguro y asequible para los europeos, a medida que avanzamos en nuestra transición energética".

El almacenamiento representa entre el 25% y el 30% del gas consumido en la UE en invierno, reduce la necesidad de importar gas adicional y ayuda a absorber los choques de suministro, destacó también entonces el Ejecutivo comunitario.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.