La Asociación de Comercializadoras de Energía Eléctrica (ACENEL) ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una propuesta orientada a mejorar la previsibilidad y equidad en la asignación de ciertos costes del sistema eléctrico, especialmente aquellos derivados de los servicios de ajuste como las restricciones técnicas.
Esta iniciativa responde a la creciente preocupación del sector ante el aumento de dichos costes, cuya variabilidad dificulta la gestión de riesgos por parte de las comercializadoras y puede acabar repercutiendo en los consumidores. La propuesta plantea que estos costes sean establecidos ex ante, mediante tarifas reguladas, de forma análoga a los actuales peajes, cargos o pagos por capacidad.
ACENEL considera que la forma actual de repercutir estos costes exclusivamente a la demanda introduce incertidumbre y puede generar efectos regresivos. Además, esta carga recae de igual forma sobre consumidores en baja y alta tensión, afectando de manera desproporcionada a grandes consumidores industriales, lo que podría obstaculizar los esfuerzos de reindustrialización en España.
Asimismo, se señala que un aumento localizado de la demanda en ciertos nodos o niveles de tensión podría incluso contribuir a reducir estos costes, al aliviar restricciones y favorecer un mejor control de tensión. Por el contrario, la expansión acelerada de generación renovable –aunque positiva en términos ambientales– está provocando un incremento de estos servicios de ajuste, cuyo coste no está cubierto por mecanismos de mercado ni distribuido de manera transparente.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios