Renovables

Las patronales de renovables catalanas confían en poder suplir las nucleares

El calendario vigente de cierre de los reactores catalanes prevé que Ascó I deje de funcionar en 2030, Ascó II en 2032 y Vandellòs II en 2035

2 comentarios publicados

La patronales catalanas eólica y solar, EolicCat y Unefcat, han defendido la capacidad de las energías renovables de cubrir el hueco de generación eléctrica creado por el futuro cierre de las nucleares en Cataluña.

"Los sectores eólico y fotovoltaico catalanes estamos perfectamente preparados para asumir el reto de tomar el relevo a las nucleares catalanas y cubrir su aportación en el momento de su cierre", han asegurado ambas entidades en un comunicado con el que pretenden participar en el debate sobre el calendario de cierre de las nucleares en Cataluña.

La asociación y el colegio de ingenieros industriales de Cataluña pidieron ayer prorrogar el cierre de las centrales nucleares catalanas más allá de 2035, mientras que la patronal Foment lleva tiempo reclamando también la prórroga de ese calendario.

Las nucleares catalanas

El calendario vigente de cierre de los reactores catalanes prevé que Ascó I deje de funcionar en 2030, que Ascó II se desconecte en 2032 y que Vandellòs II lo haga en 2035.

Ambas patronales alegan que Cataluña tiene una cartera de 6 GW en renovables y de 5 GW en proyectos de baterías, y que ahora "solo hace falta que el Gobierno español permita pedir los accesos a la red suficientes para cumplir el objetivo" y que el gobierno catalán "agilice la tramitación de los expedientes".

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    18/02/2025

    Las patronales catalanas se están olvidando que lo que es prioritario de sustituir por renovables no son las centrales nucleares, sino el consumo de gas, gasolina y gasóleo.

    En Cataluña aún el 15% de la electricidad se genera con gas. Las calefacciones la mayoría funcionan con gas. Los vehículos la mayoría funcionan con gasolina y gasóleo. Los catalanes llevan años esperando esa generación renovable.
  • Miguel

    Miguel

    18/02/2025

    En Cataluña, con datos de 2022, que serán muy parecidos a los de 2024, el consumo de energía primaria fue:
    43% petróleo
    21% gas.
    6% renovables (incluida biomasa).

    Las renovables tienen un largo recorrido para generar y sustituir estos combustibles.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.