Petróleo & Gas  ·  Mercados

Los ciclos de gas disparan un 62% su generación de electricidad en mayo frente a hace un año tras el apagón

Las centrales de gas han cubierto el 15,7% de la generación eléctrica a lo largo de mayo, con un total de 3.246 gigavatios hora (GWh)

2 comentarios publicados

Los ciclos combinados de gas han elevado su generación para el 'mix' eléctrico nacional en más de un 62% en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, tras el apagón que se sufrió el pasado 28 de abril tras colapsar el sistema eléctrico peninsular.

En concreto, las centrales de gas han cubierto el 15,7% de la generación eléctrica a lo largo de mayo, con un total de 3.246 gigavatios hora (GWh), según datos del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE).

Esta cifra es así un 62,4% superior a los 1.999 GWh que aportaron en el mismo mes de 2024, cuando cubrieron apenas un 9,6% del 'mix' energético en un mes que entonces convirtió a la solar fotovoltaica por primera vez en la tecnología líder de generación del 'mix' español, con un 23,8% del total.

Los ciclos de gas en el mes del apagón

Asimismo, los 3.246 GWh generados por los ciclos en mayo representan una cifra 27,4% a los 2.541 GWh producidos el pasado mes de abril, cuando representaron una cuota del 12,6% en el 'mix'.

Desde el apagón, el sistema eléctrico ha venido trabajando con unas condiciones de seguridad reforzada, con una mayor diversificación, más ubicaciones territoriales de las centrales y más entrada de los ciclos combinados.

El redactor recomienda

De esta manera, los ciclos han sido la cuarta tecnología por contribución al 'mix' en mayo, tan solo por detrás de la solar fotovoltaica (23,5%), la hidráulica (17,3%) y la eólica (16,7%).

Renovables

En mayo, las renovables generaron 12.765 GWh, cantidad con la que han alcanzado una cuota sobre el total del 'mix' nacional del 61,5%. Por su parte, las tecnologías que no emiten CO2 equivalente produjeron el 76,3% del total.

Por su parte, las tecnologías de almacenamiento permitieron en mayo la integración de un total de 995 GWh de electricidad en el sistema eléctrico español, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 1.020 GWh de electricidad se programaron durante este mes para su exportación a nuestros países vecinos.

Cae la demanda

La demanda eléctrica nacional experimentó en mayo un descenso del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, se estima una demanda de 19.328 GWh, un 1% inferior a la registrada en mayo del año pasado.

De enero a mayo de 2025, España registró una demanda de 103.067 GWh, un 0,8% más que en el mismo periodo de 2024. De nuevo, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,3%.

Las islas

En lo que respecta a la demanda de electricidad en los territorios extrapeninsulares, en las Islas Baleares fue un 0,6% inferior a la de mayo de 2024, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 476.026 megavatios hora (MWh), un 0,7% inferior que la del año anterior.

En los cinco primeros meses del año, se registraron 2.237.380 MWh de demanda eléctrica en Baleares, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la producción eléctrica, el ciclo combinado, con un 67,4% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente este mes. Mientras, la generación renovable en esta región alcanzó una cuota sobre el total del 17,5%. Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 23,2% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en las Islas Canarias, la demanda de energía eléctrica descendió en mayo un 0,7% respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 712.309 MWh, un 0,5% inferior a la de 2024.

En el acumulado del año, las Islas Canarias ha registrado una demanda de 3.580.568 MWh, un 0,8% menos que la del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la generación, también el ciclo combinado fue la primera fuente de Canarias en mayo con el 46,8% del total. Las renovables alcanzaron una cuota del 20,5% de la producción al aportar 145.975 MWh. Por su parte, la aportación eólica durante ha sido de 100.289 MWh, cantidad con la que alcanzó un 14,1% en el del archipiélago.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Verde Claro

    Verde Claro

    03/06/2025

    Un objetivo prioritario del Sistema Eléctrico es, rebajar constantemente el consumo de gas, que lleva implícito la bajada de la contaminación de C02.

    Hemos logrado con una reducción de gas de 21.279 Gwh en 2.023 y de 10.176 Gwh en 2.024 valores de los que tenemos que estar orgullosos todos.

    El crecimiento fotovoltaico fue eliminando las producciones significativas de gas en verano y rebajando pequeñas pero constantes cantidades el resto del año.

    Sabíamos, que un incremento de la demanda (que no se ha producido) aumentaría el consumo de gas.

    Debemos tener claro que, para volver a la senda de reducción del uso de gas, hay que incrementar la generación de eólica y disponer de mayor potencia de almacenamiento especialmente de hidráulica, cosa que no estamos logrando y nos pasará factura el futuro próximo.

    Este año en la península al 31 de Mayo hemos utilizado 2.667 Gwh más que en el mismo periodo de 2.024 dato preocupante que es necesario reconducir.

    Cuando se defiende la continuidad de las centrales nucleares, es para evitar dejar huecos que habría que rellenar con gas, sobre todo en horario nocturno.
  • Leo

    Leo

    03/06/2025

    La polémica sobre las nucleares oculta el afán de las eléctricas por seguir controlando el mercado y sus precios, evitando de paso la entrada de nuevos competidores. Si se siguiera aumentando el porcentaje de renovables en el mix, los precios bajarían mucho. El volumen de negocio que mueve el sector es demasiado grande como para que las eléctricas permitan cualquier cambio.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.