Los grandes fabricantes europeos Grupo Volkswagen, Stellantis, Mercedes-Benz, BMW y Renault Group se han desplomado en bolsa este martes ante la entrada de los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a sus socios comerciales de México y Canadá y que afectarán a las importaciones del sector del automóvil.
En concreto, Stellantis, que cuenta con plantas a ambos lados de la frontera de Estados Unidos, ha caído un 10,16% en la bolsa de Milán hasta los 11,076 euros por acción. El fabricante de marcas como Jeep, Dodge, Fiat y Chrysler, entre otras 14, es uno de los más expuestos a los aranceles, ya que sus modelos se ensamblan tanto en México como en Canadá.
Según Scope Ratings, el fabricante multinacional sufrirá el mayor impacto debido a su elevada exposición al mercado estadounidense, que representó alrededor del 46% de las ventas en 2023, y a su sustancial dependencia de la producción en Canadá y México.
Volkswagen Group, de su lado, vio caer la cotización de sus títulos un 4,22% hasta los 104,4 euros por acción. A igual que Stellantis, el gigante automovilístico alemán está más expuesto al impacto de los aranceles.
Con el 21% de sus ventas en el mercado estadounidense, la exposición de Volkswagen a este mercado es comparable a la de BMW y Mercedes. Sin embargo, Scope Ratings cree que Volkswagen --como fabricante de automóviles de gran consumo y proveedor de camiones-- probablemente se verá más afectada por los aranceles sobre Canadá y México y el posible aumento de los aranceles sobre las importaciones europeas.
Por su parte, BMW que cuenta con instalaciones en el estado mexicano de San Luis Potosí cayó un 5,89% en bolsa hasta dejar el precio de sus títulos en 79,92 euros. Mientras que la otra marca alemana de automóviles 'premium' Mercedes-Benz vio caer un 4,81% su cotización el la Bolsa de Frankfurt hasta los 57,81 euros por acción.
Tanto BMW como Mercedes están significativamente expuestos al mercado estadounidense, que representó el 20% y el 26% de sus ingresos en 2023, respectivamente. Sin embargo, como México desempeña un papel menor en sus cadenas de suministro en comparación con las importaciones europeas, los aranceles sobre las importaciones de Canadá y México son menos preocupantes, señala Scope Ratings.
Por último, Renault Group, el fabricante europeo menos expuesto al mercado norteamericano, se ha dejado un 4,61% la jornada de este martes, hasta cotizar sus títulos en los 48,21 euros. El STXE 600 Auto&Parts, índice de referencia del automóvil europeo ha caído un 5,41%, hasta los 563.85 puntos
Aranceles a México y canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el pasado lunes que los aranceles del 25% a México y Canadá entraban en vigor este martes después de que la Casa Blanca pospusiera la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.
"No queda espacio para (la negociación con) México o Canadá. No, los aranceles están listos. Entrarán en vigor mañana", señaló el magnate republicano en declaraciones a la prensa, agregando que ha habido "grandes cantidades de fentanilo" entrando por la frontera.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios