Eventos

Los ganadores de los Premios de El Periódico de la Energía 2024

El Periódico de la Energía ha reconocido el trabajo a 40 proyectos del sector energético en sus 14 categorías
Ningún comentario

Más de 300 invitados abarrotaron el auditorio principal del Caixafórum de Madrid en la Noche de la Energía. La entrega de los III Premios de El Periódico de la Energía ha resultado un éxito rotundo, y contó con la presencia de la Vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El director de El Periódico de la EnergíaRamón Roca fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

Estos son los ganadores:

Mejor Liderazgo Empresarial en Transición Energética

(Patrocinado por AFRY)

Ganadora: Loreto Ordóñez (Engie España)

Desde el año 2011 es consejera delegada para las actividades de generación y gestión de energía de ENGIE en España. A finales de 2014 amplió sus responsabilidades a los servicios energéticos, integrando en un mismo Grupo todas las actividades de ENGIE en nuestro país. En los últimos años, desde su rol de Country Manager y por tanto primera ejecutiva de la empresa, ha liderado la transformación de la compañía y su destacada expansión en renovables. Sirva como ejemplo que ENGIE España protagonizó la mayor operación de M&A del sector en España, con la adquisición de Eolia Renovables en 2021 y 2022. ENGIE es hoy el sexto agente generador por megavatios instalados en España. Y, gracias al empuje y liderazgo de Loreto, cuenta con un ambicioso plan para seguir creciendo en renovables y en descarbonización de sus clientes industriales en muy diversos sectores de actividad.

Finalistas:

  • José Bogas (Endesa)
  • Josu Jon Imaz (Repsol)
  • Arturo Gonzalo (Enagás)
  • Marteen Wetselaar (Cepsa)

Mejor Iniciativa Net Zero

(Patrocinado por Amara Nzero)

Ganador: Repsol por sus Combustibles 100% renovables

En mayo de 2023 Repsol inició el suministro de diésel 100% renovable fabricado a partir de residuos en estaciones de servicio en Madrid, Barcelona y Lisboa, siendo la primera compañía española que expendía combustible renovable 100% en la Península Ibérica. Ya se superan los 250 puntos de suministro y su objetivo consiste en llegar a los 600 en 2024, y alcanzar una capacidad total de producción de combustibles renovables, incluyendo hidrógeno renovable y biometano.

Finalistas:

  • Red Eléctrica, por el Sistema de reducción automática de potencia (SRAP)
  • Tubos Reunidos Group, por O-Next, primer tubo de acero sin soldadura mundial fabricado con 0.0 emisiones de CO2

Mejor Iniciativa de Integración Medioambiental

(Patrocinado por RES)

Ganador: Acciona Energía por su programa "Desarrolla Villalba del Rey“ de Gestión del Impacto Social asociado a sus proyectos en el municipio

La cooperativa de Villaba del Rey, impulsada por ACCIONA Energía como parte del programa de Gestión del Impacto Social asociado a sus proyectos en el municipio, reúne a un total de 74 socios que congregan una superficie de olivar de unas 450 hectáreas, en los que se cultivan unos 67.000 olivos.

Finalistas:

  • Iberdrola por su programa CONVIVE
  • Engie España por su proyecto de Proyecto de conservación, cría y repoblación del alimoche común en Cádiz

Mejor Iniciativa de Hidrógeno

(Patrocinado por NAVANTIA SEANERGIES)

Ganador: Enagás por H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea

H2med es el primer gran corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea. Un proyecto ejemplar de cooperación energética europea, que permitirá conectar los centros de producción de hidrógeno en la Península Ibérica con los centros de demanda en el noroeste de Europa. Ha sido Impulsado por los gobiernos de España, Portugal, Francia y Alemania ycuenta con el apoyo de la Comisión Europea.

Finalistas:

  • Nortegas por H2SAREA
  • Redexis por su Hidroducto en Islas Baleares

Mejor Iniciativa de Movilidad Sostenible

(Patrocinado por Ingeteam)

Ganador: Iberdrola-BP Pulse, el operador de puntos de recarga rápida y ultra rápida, que aspira a alcanzar 11.700 puntos en Iberia para 2030

Iberdrola | bp pulse es una compañía nacida de la unión de Iberdrola y bp. Con una inversión en torno a los 1.000 millones de euros nace con la ambición de revolucionar el sector de la carga eléctrica pública ultrarrápida mediante la puesta en funcionamiento de la red más extensa e innovadora de Iberia.

Finalistas:

  • Ecobeic por su bicicleta reciclable
  • Zunder por su iniciativa de Electrificación de Vitoria, Green City europea

Mejor Iniciativa de Innovación Energética

(Patrocinado por Aleasoft Energy Forecasting)

El premio a la Mejor Iniciativa de Innovación Energética es para Greening Group por Greening Relive, la primera planta en España para la recuperación y reciclaje de paneles solares. Recogen el premio Juanjo Pérez Uceta, Director de I+D, y Manuel Mateos Palacios, Director de Relaciones Institucionales de Greening Group. Lo entrega Antonio Delgado Ceo y fundador de Aleasoft Energy Forecasting. FOTO: Daniel Santamaría

Ganador: Greening Group por Greening Relive, la primera planta en España para la recuperación y reciclaje de paneles solares

Greening Relive es un proyecto pionero a nivel mundial, una planta de reciclaje y recuperación de materiales de paneles solares de España mediante un proceso totalmente sostenible con cero emisiones. Es la primera vez que una empresa española realiza el reciclaje integral de los módulos usados en las instalaciones fotovoltaicas.

Finalistas:

  • Reolum por su proyecto La Robla Green
  • SmarkIA por su Proyecto FlexIA

Mejor Iniciativa de Eficiencia Energética

(Patrocinado por Edison Next)

FOTO: Daniel Santamaría

Ganador: Cepsa Química por la implementación de cambiadores de calor de alta eficiencia

Con una inversión de 20 millones de euros, este proyecto permitirá lograr un gran ahorro de energía gracias a la implementación de los nuevos intercambiadores de calor que mejoran la eficiencia de la producción, que evitará la emisión de más de 30.000 toneladas de CO2/año.

Finalistas:

  • Nedgia por la Instalación de Biometano en viviendas de nueva construcción
  • Ormazabal por el desarrollo de nuevas soluciones para celdas de distribución eléctrica libres de gases fluorados

Mejor Iniciativa Industrial para la Descarbonización

(Patrocinado por Tresca Ingeniería)

Ganador: Naturgy, Ruralia, EREN y Somacyl por GIRA WIND

GIRA Wind es la primera empresa creada en España para abordar el reciclaje integral de aerogeneradores con el objetivo de contribuir al desarrollo de la economía circular en el ámbito de las energías renovables. El inicio de actividad de esta compañía coincide con el desmantelamiento de los primeros parques eólicos que se instalaron en el país a comienzos de siglo.

Finalistas:

  • Powen y Magnon por las plantas fotovoltaicas de autoconsumo industrial de Magnon
  • Greenvolt Next y Decersa por EcoRoof: Cambio sostenible de cubierta.

Mejor Iniciativa Internacional de Energía

(Patrocinado por Shell Energy)

Ganador: ABB por el suministro de condensadores síncronos a las Islas Feroe

ABB prosigue su colaboración con SEV, el principal productor y distribuidor de energía eléctrica de las Islas Feroe, para suministrar tecnología innovadora de condensadores síncronos que estabilicen la red eléctrica a medida que se van eliminando las centrales alimentadas con combustibles fósiles en favor de la generación renovable.

Finalistas:

  • Coxabengoa por Dewa
  • Naturgy y su filial de generación internacional Global PowerGeneration por su Plan de desarrollo de baterías en Australia

Mejor Iniciativa de Digitalización

(Patrocinado por Audinfor System)

Ganador: Red Eléctrica por su iniciativa ORIGEN

ORIGEN lo forman más de 6 millones de planos y documentos técnicos, nubes de puntos, tours 360º y bases de datos de información estructural de instalaciones de más de 45.000 km de líneas de alta tensión, y 6.200 posiciones de subestaciones existentes.

Finalistas:

  • Factorenergia y Blockchain Digital Energy por impulsar la tecnología blockchain para revolucionar e impulsar las comunidades solares.
  • EDP Redes España por su proyecto BTFres

Mejor Iniciativa sobre el Talento

(Patrocinado por Prysmian)

Ganador: Endesa por sinergIA

Destinado a los casi 9.000 empleados de Endesa para la mejora de sus habilidades con el conocimiento de la Inteligencia Artificial, la compañía organiza eventos mensuales para toda la plantilla y eventos específicos para las 120 personas que disponen de mayor conocimiento.

Finalistas:

  • SIG Coop y Ventum Academy  por Salvar al Aero R1-AN
  • AP Executive Search por su iniciativa de Empleo Verde Local

Mejor Iniciativa de Autoconsumo

(Patrocinado por Visalia)

FOTO: Daniel Santamaría

Ganador: Coxabengoa por la Planta fotovoltaica sobre cubierta en la plataforma logística intermodal del Puerto de Barcelona

Coxabengoa ha puesto en marcha para la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona, la mayor planta fotovoltaica sobre cubierta de Europa. Se trata de una instalación para autoconsumo compartido de 92.000 metros cuadrados, el equivalente a 15 campos de futbol, equipada con 20.000 paneles que suman una potencia pico de 8,2 MWp y una producción estimada de 10.000 MWh/año, el equivalente al consumo de 8.500 personas. La inversión realizada para esta primera instalación fotovoltaica asciende a 6 millones de euros.

Finalistas:

  • NetOn Power por la Planta de autoconsumo de 4,4 MW para Laboratorios Indas en Novés (Toledo).
  • Endesa por su nueva tarifa Formidable Solar.

Mejor Iniciativa de Almacenamiento Energético

(Patrocinado por sonnen)

Ganador: FRV (Fotowatio Renewable Ventures) por su iniciativa Clay Tye

Situado en Essex y con una capacidad total de 198MWh, Clay Tye es el mayor proyecto de este tipo actualmente operativo en Europa, con capacidad suficiente para suministrar energía a más de 300.000 hogares británicos durante dos horas seguidas para ello Clay Tye utiliza 52 baterías de iones de litio.

Finalistas:

  • Grenergy Renovables por su iniciativa Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento del mundo
  • Isemaren por su iniciativa FlexGenera

Mejor Iniciativa Pública Energética

(Patrocinado por Gesternova)

Ganador: L’Energética, por Renovables para abaratar el agua

La empresa pública L’Energètica está desarrollando un plan para duplicar la capacidad de generación de energía renovable en infraestructuras del agua del ente público Aigües Ter Llobregat, lo que va a permitir abaratar el coste de producción de agua potable en un contexto de sequía en Cataluña.

Finalistas:

  • La Generalitat de Catalunya por la creación de la empresa pública L’Energética
  • El Ayuntamiento de Valencia por su Oficinas de la Energía de Valencia

Enhorabuena a todos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios