NET ZERO  ·  Bioenergía

Luz verde a la construcción de la planta de biomasa con captura de CO2 de La Robla

La Robla contará con una planta de cogeneración de 49,99 MW eléctricos de potencia nominal y de producción de vapor 41,4 MW térmicos, mediante biomasa vegetal

Ningún comentario

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la concesión de la autorización administrativa previa y de construcción de una planta de cogeneración de energía eléctrica y vapor de proceso a partir de biomasa vegetal de origen agrícola -con captura de CO2 de 400.000 toneladas anuales- denominada 'Roblum', en el término municipal de La Robla (León).

La autorización llega un mes después de la declaración de impacto ambiental y que supone un paso más en la puesta en marcha de un proyecto que se levantará en el polígono industrial El Crispín.

El proyecto evaluado, promovido por Desarrollos Renovables Abies, S.L., ocupará una superficie total de 116.312 metros cuadros y consistirá en la construcción de una planta de cogeneración eléctrica de 49,99 megavatios eléctricos de potencia nominal y de producción de vapor 41,4 megavatios térmicos, mediante biomasa vegetal de origen agrícola, así como en la construcción de una planta de captura de CO2.

El proceso productivo pasará por generar energía eléctrica y vapor de proceso a partir de biomasa vegetal de origen agrícola. Adicionalmente, se contempla el aprovechamiento de los gases de combustión de la caldera con la instalación de una planta de captura de CO2, que será empleado para la producción de e-metanol en una instalación industrial anexa, objeto de otro proyecto.

La Robla y la biomasa

El vapor producido en la planta de combustión de biomasa se utilizará para la producción eléctrica, pero, además, una parte de la producción de vapor podrá ser utilizado en un proceso industrial externo y en un sistema de calentamiento de distrito para el municipio de La Robla.

El redactor recomienda

La energía eléctrica generada será evacuada a través de una línea eléctrica soterrada de 132 kilovatios y unos 2.160 metros de longitud, que discurrirá desde una subestación a construir en la planta (SET 'Biomasa Roblum') hasta la subestación 'La Dehesa', objeto de otro proyecto y propiedad de Naturgy. Esta SET, a su vez conectará con la SET 'La Robla 400 kV', propiedad de Red Eléctrica de España.

Asimismo, se construirá una línea eléctrica soterrada de 132 kilovatios y de unos 2.145 metros de alimentación a la planta de captura de CO2, que partirá desde la SET de distribución ya existente 'CTLa Robla'.

La energía eléctrica utilizada para la planta de captura de CO2 será de origen renovable, a través de un PPA, un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor. Ambas líneas eléctricas discurrirán por un único trazado, para minimizar afecciones ambientales y simplificar a nivel técnico el trazado.

Durante el periodo de información pública se presentaron un total de 12 alegaciones, por parte de la Junta Vecinal de Llanos de Alba, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Ecologistas en Acción de Zamora, Ecologistas en Acción de León y varios particulares.

Las alegaciones versaban principalmente sobre una vinculación del proyecto con un procedimiento judicial pendiente de resolución, deficiencias en la información pública, deficiencias en el proyecto técnico y estudio de impacto ambiental, la afección ambiental del proyecto por emisión de gases de efecto invernadero y tóxicos para la salud de las personas y los ecosistemas, así como la viabilidad energética y económica del proyecto.

Pero la Junta ha señalado que "todos los informes emitidos son de carácter favorable". Así, en cuanto a las repercusiones sobre la Red Natura 2000, ha concluido que las actuaciones proyectadas no causarán perjuicio a la integridad de dicho espacio protegido.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.