Bioenergía

Magnon subraya el papel estratégico del sector rural en la transición energética

Alberto Domínguez ha afirmado que “cada tonelada de biomasa que convertimos en energía es una tonelada que no se quema de forma incontrolada en el campo

Ningún comentario

El director de Aprovechamiento y Calidad de la Biomasa de Magnon Green Energy, Alberto Domínguez, ha subrayado el papel estratégico del sector agroforestal como proveedor de materias primas renovables para la generación energía clave en el período de transición energética al que se enfrenta la sociedad.

Así lo ha manifestado en la mesa sectorial “Industria Sostenible” dentro de la jornada “Emprender con Impacto” celebrada en Almonaster la Real e impulsada por este ayuntamiento onubense y la Diputación de Huelva, ha informado la compañía energética en un comunicado.

El encuentro ha reunido a numerosas empresas, instituciones y personas emprendedoras comprometidas con un modelo de desarrollo rural que, apuesta por la sostenibilidad, el arraigo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Domínguez ha señalado que “cada tonelada de biomasa que convertimos en energía es una tonelada que no se quema de forma incontrolada en el campo. Es empleo, es seguridad ambiental, es energía gestionable y es futuro para nuestros pueblos.

La biomasa para Magnon

La compañía ha recordado que su actividad en 2024 evitó la emisión de miles de toneladas de CO2, ha contribuido a la limpieza de los montes y movilizó más de un millón de toneladas de biomasa sostenible, transformadas en energía renovable en sus plantas, tres de ellas ubicadas en Huelva.

El redactor recomienda

Este modelo no solo genera electricidad y calor renovables, sino que dinamiza la economía rural, fija población y fortalece la identidad productiva de las comarcas en riesgo de despoblación.

En la mesa, compartida con otras iniciativas del territorio como GTA Ingeniería del Medio Natural, MATSA, Megara Energía o Renovables del Múrtiga, Magnon ha defendido la necesidad de alinear industria, territorio y comunidad en torno a un modelo de energía que sea limpio, cercano y socialmente justo.

La jornada Emprender con impacto ha consolidado a la Sierra de Huelva como un referente de emprendimiento con impacto positivo, y ha puesto en valor el potencial del entorno rural como motor de soluciones sostenibles y resilientes frente a los retos del cambio climático y la despoblación.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.