Mercadona es verde. Ya no sólo por sus colores corporativos sino porque predica con el ejemplo. Juan Roig ha convertido a la gran distribuidora de alimentos española en una marca sostenible y sólo hay que ver una serie de datos para darse cuenta de ello.
Según publica en su Memoria de 2024, esta transición hacia un futuro cada vez más verde implica una gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, que la compañía aborda desde tres ejes fundamentales: el uso de la energía, el uso del agua y la protección de la biodiversidad.
En el primero de estos ejes, destacan las medidas de ahorro y eficiencia energética, que en 2024 han contribuido a reducir, en su conjunto, un 9% el consumo respecto a 2021.
Instalación fotovoltaica de Mercadona en un supermercado en Vitoria-Gasteiz
Igualmente, Mercadona ha implantado un software especialista en gestión energética para poder contrastar en tiempo real el consumo y el gasto energético de Mercadona y tomar decisiones centradas en la eficiencia.
Junto a estos avances, la compañía ha seguido incorporando instalaciones fotovoltaicas, con un esfuerzo inversor que durante estos doce meses ha sido de 45 millones de euros.
Gracias a ello, se han sumado 259 nuevas instalaciones de estas características, con una potencia total de 148 MWp que, junto a los sistemas de años anteriores, conforman un parque de 300.000 paneles solares que han generado un ahorro de 130 GWh.
Infraestructura de recarga
Paralelamente, y en su apuesta por las energías limpias y más respetuosas, ha seguido ampliando su infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
Tras haber destinado hasta 2024 un total de 18,7 millones de euros, la compañía ha logrado cerrar el año con 4.980 puntos de recarga, 4.842 en España y 138 en Portugal, lo que la convierte en una de las mayores redes de carga público-privada del país.
Para poder garantizar la excelencia en su servicio, en este caso en el proceso de entrega, Mercadona Online dispone además de una red de 1.000 furgonetas ECO, que utilizan bifuel, con las que contribuye a reforzar su compromiso medioambiental, al reducir el volumen de emisiones contaminantes derivadas de esta parte del proceso.
Anualmente Mercadona analiza su huella de carbono para valorar su evolución y definir nuevos objetivos y estrategias que contribuyan a seguir acelerando la disminución de su impacto. Durante estos doce meses, y tras la aplicación de la Norma ISO 14064 y del estándar GHG Protocol, la compañía ha reducido el 27% de las emisiones desde 2015 a 2024 y el 6% respecto al año anterior tanto para las emisiones y remociones directas de gases efecto invernadero como para las indirectas por energía importada.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios