Naturgy ha reconocido que existe el riesgo de que no sea posible proceder a la colocación ordenada en el mercado de las acciones adquiridas en su auto-OPA, lanzada para hacerse con hasta un 9% de su capital con el objetivo de mejorar su 'free-float', en el plazo previsto de hasta finales de 2027.
En un informe del consejo de administración de la compañía con respecto a su opinión sobre la operación remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el órgano rector indica que, en el caso de que así fuera, se podría "reevaluar las oportunidades y estrategias relativas a la disposición de las acciones propias mantenidas en autocartera".
La expectativa de la primera gasista y tercera eléctrica del país pasa por poder colocar esas acciones adquiridas en la oferta, así como las restantes acciones actualmente en autocartera, durante el periodo de duración de su plan estratégico 2025-2027.
No obstante, el consejo de administración de la energética, de manera unánime, ha emitido una opinión favorable sobre la oferta, aunque subraya que, en cualquier caso, "corresponde a cada accionista de la sociedad decidir si acepta o no la oferta, teniendo en cuenta los factores que considere pertinentes, incluidas sus circunstancias e intereses particulares".
También indica que la oferta responde a una iniciativa "unánime" del consejo de administración y ha sido aprobada por la Junta General "con amplísima mayoría".
Además, en su valoración de la operación, el consejo de administración cree que la oferta y la posterior colocación ordenada de las acciones adquiridas, así como de las acciones actualmente mantenidas en autocartera, "permitirá progresar en el pilar fundamental del Plan Estratégico 2025-2027, de restablecer los niveles de capital flotante ('free float') avanzando así en el objetivo de retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI".
Igualmente, subraya que el pago de la oferta y su financiación "no implica la alteración del proyecto empresarial, o, en su caso, de las inversiones previstas por la sociedad o por cualquiera de las sociedades del Grupo Naturgy al estar contemplados los impactos financieros en el Plan Estratégico 2025-2027".
De esta manera, destaca que, una vez finalizada la oferta, dispondrá de una posición financiera estable que le permita mantener su rating 'BBB' e "implementar el desarrollo de los proyectos previstos en su plan de negocios e incluso evaluar el posible desarrollo de nuevos proyectos".
El 'free-float' de Naturgy
Por otra parte, advierte de que, tras la liquidación de la oferta, es previsible que el capital flotante se vea reducido, ya que "es previsible que la oferta sea aceptada por accionistas integrados en el capital flotante".
Además, añade que, de producirse, esa reducción será más que proporcional como consecuencia del primer tramo de distribución lineal aplicable al primer 25% de las aceptaciones.
"Para mitigar esta situación, los accionistas significativos de la sociedad con una participación igual o superior al 10% de su capital social (esto es, Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, CVC Capital Partners plc, BlackRock Inc, e IFM Global Infrastructure Fund) se han comprometido a aceptar la oferta con todas sus acciones", afirma.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios