Movilidad

Primera prueba del Skoda Elroq: la polivalencia como máxima

Ya nos hemos puesto al volante del segundo eléctrico de Skoda y el modelo con el que la firma checa pretende dar un golpe sobre la mesa antes de la llegada del Epiq. Así va el Skoda Elroq

Ningún comentario

Acierto total. Así podríamos definir al protagonista de esta primera toma de contacto, el Skoda Elroq. Un modelo que es más que el “Karoq elétrico”, como bien le define la propia firma checa, es un coche con el que aspira a estar en el top 10 de los eléctricos más vendidos del mercado. ¿Cómo? Con un conjunto de virtudes que van más allá de un diseño que, en vivo, gana muchísimos enteros o de un interior al más puro estilo Skoda, con el espacio como máxima. Bonanzas a las que se suma un conjunto mecánico más que sobrado para el día a día y, sobre todo, una autonomía con la que el usuario ya podrá olvidarse de la ansiedad.

Sin entrar en detalle de las características visuales que ya analizamos en su momento cuando la firma checa lo desveló, sí vamos a decir que los 4,49 metros de largo de este modelo son, quizá, de los más atractivos de su categoría. Parte de culpa la tiene la nueva ‘cara’ de Skoda, denominada Tech-Deck englobado bajo la filosofía Modern Solid, que aumenta considerablemente el atractivo y en el que el elemento más destacado es la supresión del icónico logo (solo permanece en las llantas).  Además, más allá de los 9 colores de carrocería, de los 8 juegos de llantas de aleación de entre 19 y 21 pulgadas o de los muchos detalles desarrollados en pos de la aerodinámica, lo que más destacaríamos de este Elroq es que no parece un eléctrico sino un coche más.

Gusto por el espacio

Las plazas traseras son amplísimas.Skoda

Cualidad que se extrapola al interior, donde se le percibe como un Skoda más. A destacar la calidad percibida en los detalles, los diferentes tapizados a escoger, algunos de ellos muy atractivos o el hecho de que emplee materiales reciclados. Pero sin duda el punto más favorable es el espacio, no solo el destinado a los ocupantes posteriores (los 2,76 metros de batalla son 12,5 cm más que los del Karoq), donde dos adultos de 1,85 metros viajará sin ningún tipo de problema; sino también el del maletero que ofrece hasta 470 litros de maletero, situándose muy por encima de la media y pudiendo ampliarse a 1.580 litros al abatir la segunda fila.

El maletero cubica 470 litros y tiene soluciones tan prácticas como la red para el cable de carga. Skoda

Sin embargo, donde el Elroq alcanza un nuevo nivel es en las soluciones Simply Clever que además de seguir contando con soluciones como el paraguas en las puertas o el rascador de hielo (trasladado al portón trasero), estrena otras como la posibilidad de situar a dos alturas la bandeja del maletero, de incorporar una red en el portón, perfecta para guardar los cables de carga o de ofrecer un separador en las plazas traseras colocado en el piso integrado con un portabotellas y una superficie para dejar enseres.

El puesto de conducción desprende calidad. Skoda

En lo que respecta al sistema multimedia, no pudimos manejarlo en exceso durante la toma de contacto por estar centrados en otros menesteres, pero sí comprobamos que las 13 pulgadas del monitor más grande son perfectos para la vista, que incluso mantiene algunos botones físicos destinados a menús directos y que el software cuenta con la inteligencia artificial, integrada con ChatGPT y el asistente vocal Laura. Un monitor gigantesco que contrasta con el diminuto cuadro de instrumentos de 5” con la información justa pero que se complementa a la perfección con el Head-up display con realidad aumentada.

Llegarán más motores

La gama mecánica se compondrá de cinco versiones mecánicas. Skoda

Si bien Skoda brindará una amplia gama de versiones mecánicas, en el inici o de su comercialización tres serán los motores disponibles: el de acceso será conocido como Elroq 50, equipando un motor trasero de 170 CV y 310 Nm alimentado por una batería de 52 kWh de capacidad neta (55 brutos) con los que homologa una autonomía de 370 kilómetros y una potencia de carga de 145 kW. Por encima se sitúa Elroq 60, que tiene el mismo motor trasero pero sobrepotenciado a los 204 CV y que acumula la energía en una batería de 59 kWh netos (63 brutos), consiguiendo un rango de 428 kilómetros y aumentando la potencia de carga a los 165 kW. En el escalón más alto está el Elroq 85 que no solo aumenta el rendimiento a los 286 CV y 545 Nm de par, sino que gracias a su batería de 77 kWh netos (82 brutos) es el que más autonomía ofrece, alcanzando los 585 km e igualmente con la potencia de carga más alta, de 175 kW. En todos los casos, el tiempo de espera para obtener el 80% de la capacidad es de entre 25 y 28 minutos.

VÍDEO| Primera prueba del Skoda Kodiaq iV PHEV: evolución natural
Fue el encargado de estrenar la gama SUV de Skoda y ahora sube varios puntos el nivel. El Kodiaq mejora en múltiples aspectos pero sobre todo en eficiencia gracias a esta nueva versión phev.

Más adelante llegará la versión con tracción total de este Elroq 85, denominado 85x que llegará a los 299 CV de potencia y contará con la misma batería, así como un Elroq RS que conseguirá subir el rendimiento a los 341 CV y contará además con una puesta a punto específica, enfocada a unas mayores sensaciones dinámicas.

Conducimos el Skoda Elroq 85

El coeficiente aerodinámico es de solo 0.26, cuatro puntos menos que el KaroqSkoda

Con todas estas cartas sobre la mesa nos pusimos al volante de la que si bien es la versión más cara también es la más lógica si lo que buscamos es el máximo recorrido: el Elroq 85. Por motor, los 286 CV están más que sobrados para realizar una conducción cotidiana y que se traducen lógicamente en la aceleración más baja, 6,6 segundos, mientras que la velocidad punta es de 180 km/h (160 km/h en los otros dos).

VÍDEO| Prueba del Nissan Qashqai e-Power 2024: el rey midas
La tercera generación del Qashqai se renueva y pasa por nuestras manos en las que es su motorización más interesante. Un modelo que ha vuelto a la senda del éxito.

En marcha se siente como un coche confortable, con una suspensión bien calibrada que filtra a la perfección las irregularidades pudiendo mejorarse con el opcional de la amortiguación adaptativa DCC que regula la dureza de los muelles en función del programa de conducción escogido o da la posibiliad de cambiarlo entre 15 niveles en el caso del individual. Hablando de modos, el Elroq cuenta igualmente con cuatro niveles de regeneración de la frenada a seleccionar mediante las levas situadas tras el volante y en el que uno de ellos hace las veces de un solo pedal, siendo especialmente útil para el entorno urbano.

En 28 minutos tienes el 80% de la carga.Skoda.

Una solución que además nos permite ajustar un pelín más el consumo, el cual durante esta toma de contacto se situó en los 17,6 kWh/100 km, que si bien son casi 2 kWh/100 km más que el homologado, nos daría para recorrer casi 450 km sin parar. Como detalle, también destaca en maniobrabilidad pues los 9,3 metros de radio de giro y las casi 3,3 vueltas de volante hacen de él un coche muy ágil para moverse por el entorno urbano sin por ello penalizar las sensaciones dinámicas en una carretera revirada. Además, aunque sea la versión más pesada de toda la gama, 2,2 toneladas frente a las 1,950 kg de las otras menos potentes, tampoco se ha traducido en un manejo tosco.

En definitiva

Hay un First Edition que está limitado a 20 unidades para España.Skoda

Tras adentrarse por la puerta grande en el segmento eléctrico con el Enyaq (prueba) y en Enyaq Coupé (prueba), Skoda vuelve por los mismos fueros lógicos que nos brindó con el Citigo iV, es decir, el de ofrecer un eléctrico al que pueda optar la mayoría del público. A ello suma además la estética predominante comercialmente hablando como son los SUV, ofreciendo un diseño atractivo, un interior amplio, tecnológico y de calidad así como una gama mecánica y un tacto de conducción muy equilibrados.

Con este modelo Skoda pretende incrementar su ventas eléctricas de manera exponencial. Skoda

Un modelo que se convertirá en la punta de lanza de este 2025 en el que, además, la firma cumple 130 años de vida para, ya en 2026 dar la bienvenida al Epiq con el que la marca pretende democratizar del todo la electrificación y, además, sumar valor a la industria española ya que se fabricará en la planta navarra de Landaben. Pero mientras llega ese futurible SUV urbano con un precio “asequible”, el Elroq ya puede ser tuyo desde 34.490 euros sin descuentos o 28.250 euros financiado para la versión 50; desde los 38.390 euros para el 60 (32.050 euros financiado) o 43.480 euros para el 85 (36.950 euros financiado). Tarifas que se incrementan en unos 3.000 euros en el caso de equipar el acabado Sportline (excluyendo el 50) y que podrían bajar más en caso de que regresase el esperado plan de ayudas a la compra del coche eléctrico.

Galería de imágenes del Skoda Elroq

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.