Eléctricas

Red Eléctrica y las principales operadores de sistemas eléctricos europeos se unen para impulsar la innovación energética

La energética ha explicado que la autonomía estratégica y la competitividad industrial de Europa dependen de una "red innovadora, resiliente y orientada al futuro"

Ningún comentario

Red Eléctrica y los principales transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos se han unido en una alianza para impulsar la innovación y la transición energética, según ha informado Redeia en un comunicado.

En concreto, esta colaboración, que lleva por título 'Alianza de innovación' y que los operadores han calificado de "estratégica", inicia su andadura oficial.

En este sentido, Redeia ha explicado que la autonomía estratégica y la competitividad industrial de Europa dependen de una "red innovadora, resiliente y orientada al futuro", ya que al garantizar el acceso a una electricidad asequible, fiable y descarbonizada, las redes se erigen como la "columna vertebral no solo de la transición energética, sino también de la prosperidad económica".

Los operadores sistemas eléctricos

De esta forma, para lograr el objetivo común de neutralidad climática, señalan que es "fundamental" aprovechar el creciente potencial de la innovación y posicionarla como un activo estratégico en un mundo definido por la competencia en tecnologías, cadenas de suministro y liderazgo del sistema.

"Europa debe liderar en innovación energética para definir los estándares a nivel mundial, reducir su dependencia de terceros países y reforzar su competitividad global como pionera en tecnología", ha declarado la eléctrica española, que ha añadido que dicha "nueva alianza pone en práctica este compromiso mediante medidas que fomentan el ecosistema de innovación".

Asimismo, se promueven investigaciones conjuntas y avances tecnológicos que mejorarán la resiliencia, eficiencia y desarrollo tecnológico de la infraestructura eléctrica de todo el continente.

Definición del sistema electrico

En concreto, la 'Alianza de innovación' de TSO, que responde al creciente interés de los TSO europeos en adoptar una función más activa en la definición del futuro del sector eléctrico, se creó de forma oficial con la firma de un memorando de entendimiento entre los principales TSO europeos, que por lo tanto, pasaron a ser miembros fundadores de la organización: Terna (Italia), RTE (Francia), Swissgrid (Suiza), Elia Group (que incluye Elia en Bélgica y 50Hertz en Alemania), TenneT (Países Bajos), Red Eléctrica (España) y Amprion (Alemania).

El redactor recomienda

Dichos miembros, que comparten "desafíos y prioridades comunes", buscan una mayor coordinación de sus iniciativas de innovación, por lo que aprovechan su experiencia y recursos.

De esta forma, mediante la cooperación en necesidades tecnológicas estratégicas y el fomento de prioridades compartidas, la alianza aspira a guiar la evolución del mercado y promover enfoques y soluciones innovadoras que respondan a los desafíos cambiantes que plantea la transición energética.

Retos técnicos

El objetivo es agrupar conocimientos y recursos para superar retos técnicos y operativos comunes, con lo que se acelerará la implementación de soluciones innovadoras que garanticen una mayor resiliencia y fiabilidad de las redes eléctricas en toda Europa, lo que logrará una "mayor estabilidad" del servicio de transporte eléctrico.

Así, esta iniciativa se constituye como una plataforma común para fomentar iniciativas de innovación abierta, un entorno colaborativo en el que identificar soluciones innovadoras, desarrollar proyectos piloto y compartir puntos de vista sobre tecnologías y metodologías emergentes.

Cada año, esta iniciativa lanzará un programa de innovación destinado a la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas para los desafíos compartidos, el intercambio de indicadores y buenas prácticas, así como el fomento de la colaboración entre los distintos TSO.

Ecosistema europeo

A continuación, las ideas más prometedoras se seleccionarán mediante una convocatoria abierta dirigida al ecosistema europeo de 'startups', con el objetivo de encontrar las mejores soluciones disponibles y evaluarlas mediante pruebas de concepto conjuntas.

El primer ámbito en el que la alianza demostrará su valor añadido es en el del clima y la resiliencia de la red, un campo que integra impactos climáticos, seguridad operativa e innovación tecnológica, ya que en la actualidad Europa experimenta un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, mientras que los sistemas eléctricos evolucionan hacia fuentes de energía dependientes del clima.

"Estos dos factores subrayan la necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras para garantizar la resiliencia de la red en toda Europa", ha concluido Redeia, razón por la que la alianza ha decidido que su primer reto de innovación se centre en el clima y la resiliencia de la red.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.