Eléctricas  ·  Política energética

Reino Unido invierte casi 17.000 millones de euros en su primera planta nuclear desde 1995

Esta inversión "pone fin a décadas de tergiversación y demora", según el Gobierno laborista, y "ayudará a impulsar la seguridad energética del Reino Unido"

4 comentarios publicados

El Reino Unido anunció una inversión de 14.200 millones de libras (16.864 millones de euros) para la construcción de Sizewell C, una nueva planta nuclear en el este de Inglaterra que proveerá de energía a unos seis millones de hogares, no sin arrastrar una polémica medioambiental.

Esta nueva infraestructura, la primera de este tipo que se construye desde 1995, creará 10.000 puestos de trabajo y sustituirá a la cercana Sizewell B, ya desfasada, anunció en un comunicado el Gobierno británico en la víspera del anuncio de la Revisión de Gasto por parte de la ministra de Economía, Rachel Reeves.

"Hoy estamos invirtiendo una vez más en la renovación del Reino Unido, con el mayor programa de construcción nuclear en una generación", sostuvo Reeves en la nota.

El Ministerio británico de Economía prevé que el 70% de los contratos sean adjudicados a 3.500 proveedores británicos en lo que respecta a empleos de construcción, soldadura y hostelería, entre otros.

El Reino Unido elige a Rolls-Royce para desarrollar pequeños reactores nucleares modulares (SMR)
El Gobierno se ha comprometido a aportar más de unos 2.950 millones de euros para su programa de SMR en los próximos años.

Situada en el pueblo pesquero de Sizewell, en el condado de Suffolk (este de Inglaterra), la construcción de esta infraestructura es objeto de protestas medioambientales que señalan al impacto en el ecosistema de la zona a las obras.

El pasado viernes, la campaña Together Against Sizewell C (Juntos contra Sizewell C, en inglés) presentó ante el Tribunal Superior de Suffolk una demanda judicial contra el proyecto y sus implicaciones en la vida silvestre de la zona, ya que se encuentra a escasos metros del mar del Norte.

La nuclear en Reino Unido

Esta pequeña localidad ya ha albergado otras dos centrales eléctricas: Sizewell A, que abrió en la década de 1960 y cerró en 2006, y Sizewell B, que entró en funcionamiento en los años 90 y que aún se mantiene activa.

En 2022, el entonces Gobierno conservador, liderado por Rishi Sunak, anunció una inversión de 700 millones de libras (unos 810 millones de euros), encargada a la empresa estatal francesa EDF, que ya ha suscrito contratos por valor de 330 millones de libras (391 millones de euros), se lee en la nota.

El redactor recomienda

Y, en enero de 2024, el Ejecutivo de Sunak presentó un plan para cuatriplicar la generación de energía nuclear hasta 24 gigavatios (GW) para 2050 -en torno a un 25 % de la demanda energética nacional- en el que estaba contemplado la construcción tanto de Sizewell C como de otras dos centrales.

Esta inversión "pone fin a décadas de tergiversación y demora", según el Gobierno laborista, y "ayudará a impulsar la seguridad energética del Reino Unido".

El anuncio coincide con la intención del Reino Unido de confirmar uno de los primeros programas de redactores modulares pequeños en Europa, así como con una inversión en I+D para la energía de fusión que alcanzará las 2.500 millones de libras (2.969 millones de euros) en cinco años.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Iases

    Iases

    10/06/2025

    Al final como siempre en estas muy rentables nucleares el dinero lo tiene que poner el contribuyente.

    Porque sera
  • CIR

    CIR

    10/06/2025

    No se en Reino Unido, pero en España , todavía queda mucho para igualar las decenas de miles de millones en primas, puesto por los contribuyentes para las muy rentables renovables.
  • Iases

    Iases

    11/06/2025

    La diferencia está en que hoy las renovables se financian solas y la nuclear tras 80 años de historia siguen.necesitando el dinero del contribuyente para construirlas , para operarlas y para gestionar los residuos.

    Estás comparando la ruina nuclear con la historia de éxito de las renovables.
  • CIR

    CIR

    12/06/2025

    "El titular de su explotación fue Unión Fenosa Generación (hoy Gas Natural Fenosa) y fue la primera central nuclear que entró en operación en España. Comenzó su construcción en 1965 y se conectó a la red eléctrica en 1969." ( 60 años desde que empezó a construirse)

    "¿Quién paga por la gestión de los residuos nuclares?
    La gestión de los residuos radiactivos lo pagan las centrales nucleares, pero no por lo que dice la ministra de que el que contamina paga, sino porque así está estipulado desde que se construyeron las centrales hace 40 años. Las centrales lo pagan con la famosa tasa para el fondo Enresa.14 feb 2025".

    La construcción de las centrales, no fue con dinero público sino con el dinero de las propietarias.
    La operación de las centrales nucleares, la pagan las empresas propietarias de las mismas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.