Política energética

Sánchez critica a los que vinculan el apagón con la falta de nucleares: "Mienten o demuestran ignorancia"

El mandatario afirma que las nucleares, "lejos de ser una solución, han sido un problema"

9 comentarios publicados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que aquellos que están vinculando el apagón en el sistema eléctrico peninsular que se produjo ayer a la falta de nucleares "mienten o demuestran su ignorancia".

"Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.

Por el contrario, el presidente del Gobierno ha explicado que las centrales nucleares han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables.

Según ha recordado, en este momento hay dos centrales nucleares activadas y lo están no porque se necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada.

Además, ha apuntado que la generación nuclear "no fue más resiliente que cualquiera de otras de las fuentes de generación", cayendo en el apagón como el resto.

"Lo que vemos es que, con mayor dependencia nuclear, pues la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo. Hubiera sido mucho más lenta y, por tanto, creo que es importante volver a recordar que la reposición se está haciendo gracias a los ciclos y también a la hidráulica", ha indicado.

El redactor recomienda

Asimismo, en respuesta a los que, en su opinión, "están agitando este debate" con la nuclear, ha señalado que desde hace varios días hay cinco reactores nucleares, de los siete existentes en el parque nacional, que "están parados y, por tanto, no están generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la penetración, por ejemplo, de las energías renovables de esos días".

La investigación sobre el apagón

Lo que es "evidente", según Sánchez, es que el sistema eléctrico español falló a las 12.33 horas, lo que obliga a investigar qué ha pasado y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras.

Aunque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transporte eléctrica cualquier ciberataque, Sánchez ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido.

Para esto, se utilizarán todos los "mecanismos" que tiene la Administración General del Estado y, una vez examinados también los registros de Red Eléctrica y de todos los operadores privados, no descartando ninguna hipótesis hasta que haya los resultados de estos análisis, añadió Sánchez.

"Ya les adelanto, se harán públicos, se presentarán a los medios de comunicación y, por tanto, a la opinión pública y también a las Cortes Generales con absoluta transparencia", ha afirmado el presidente.

En cualquier caso, Sánchez ha destacado que en las últimas 24 horas el sistema eléctrico español ha mostrado una gran capacidad de recuperación. "Demostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales", ha subrayado el jefe del Gobierno.

Así, Sánchez ha considerado que "la responsabilidad" del Gobierno es saber que sucedió "en esos cinco segundos" a las 12.33 horas de este lunes en los que el sistema eléctrico peninsular colapsó.

"Ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos, y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras. Esa es la responsabilidad del Gobierno de España y es lo que vamos a hacer", ha asegurado, manifestado que ahora el objetivo es "consolidar" esa recuperación y normalización del sistema eléctrico. "Es lo crítico para las próximas horas", ha advertido.

Liberar las reservas estratégicas de productos petrolíferos

Por otra parte, Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros ha adoptado la decisión de tomar en firme un acuerdo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para los grupos electrógenos que puedan necesitarse, "en particular en los servicios esenciales como puedan ser, por ejemplo, los servicios hospitalarios".

"Ahora mismo no tenemos esa necesidad, pero lo que estamos haciendo es anticiparnos ante eventuales situaciones adversas, si es que se produjeran, que esperemos que no", ha recalcado.

Concretamente, de acuerdo con lo establecido por la Ley 34/1998, del sector de hidrocarburos, se reduce en tres días la obligación de los operadores de mantener existencias mínimas de seguridad de gasolinas auto y aviación, gasóleos de automoción, otros gasóleos, querosenos de aviación y otros querosenos por un plazo de 50 días. También se reduce en cuatro días la obligación de CORES de mantener 42 días de reservas de esos mismos productos.

Estos productos petrolíferos liberados se destinarán exclusivamente al mercado nacional y se ofrecerán a precios de mercado. CORES monitorizará la puesta en consumo de estas reservas, informando periódicamente al Ministerio.

Noticias relacionadas

9 comentarios

  • Nicolás Tesla

    Nicolás Tesla

    29/04/2025

    Después del apagón, está claro que la recuperación se hace con interconexiones e hidráulica al principio. Pero el tema es evitar que se produzcan apagones, y ahí disponer de mayor capacidad de base (como la nuclear) por supuesto no es un problema, sino lo contrario, ayuda a tener una red más estable.
    Vaya mensaje más tendencioso y manipulador, sr. Sánchez.
  • Daniel

    Daniel

    29/04/2025

    "no son competitivas en precio" suena algo deshonesto si consideramos que es el propio gobierno el que está forzando innecesariamente a las nucleares a no ser competitivas, al haber abandonado el repositorio nacional de residuos.
  • Fernando

    Fernando

    29/04/2025

    Resultan curiosas las palabras de nuestro presidente. Sin tener un gran conocimiento de cómo funciona el sistema por mera observación creo que se puede concluir.
    Las centrales nucleares se encontraban paradas, el motivo: disponíamos de energía renovable. Ayer el porcentaje de energía procedente de renovables era bastante alto, creo que en torno al 60%. Hoy, tras el apagón el porcentaje de las renovables, es un 20% inferior. Parece que red eléctrica no se fía de volver a condiciones similares a las de ayer y las nucleares vuelven a producir.
    Curiosamente el sistema como parece que se venía anunciando, resulta más inestable cuando la generación depende de fuentes con menor estabilidad e inercia como son las renovables. Ojo, considero que nuestro pais tiene una ventaja estratégica al disponer de energías renovables, pero nuestra política energética se debe regir por criterios técnicos y económicos y no por eslóganes.
    Sr. Presidente, el colapso se produce cuando nuestra red está alimentada con un mayor peso de energía renovable, no al contrario, no se engañe ni nos quiera engañar. Por ejemplo en Francia con un política energética antagónica y con un mayor peso de la nuclear, de momento no soy conocedor que se hayan producido incidentes similares.
    Por supuesto que es evidente que los ciclos combinados, la cogeneración y la hidráulica que no necesita de energía auxiliar para comenzar a producir son claves para la rápida recuperación del sistema. Curiosamente los primeros y a los que ahora valoramos como solución han sido denostados por sus políticas, y en el caso de la cogeneración finalizando las compensaciones a la operación y provocando su paro progresivo y futura desaparición.
    En resumen Sr. Presidente. Las nucleares no son un problema energético, salvo que estén paradas por sus políticas. Otros países con posiciones diferentes presentan mayor fortaleza en sus sistemas, vuelvo a Francia, que por cierto ayer nos ayudó a la recuperación de nuestra red. Si no cambiamos el rumbo, esta situación se puede volver a producir y lo que será peor, cada vez más difícil de revertir por no disponer de una adecuada y variada generación energética. Veremos qué ocurre si un incidente similar se produce sin luz solar o sin viento... cuando hayamos terminado con los ciclos combinados, se paren las cogeneraciones y desmantelemos las nucleares.
    Aunque no dudo que nuestro gobierno seguirá el mantra de eslóganes políticos cortoplacistas, espero que se imponga un criterio técnico y sostenible para decidir cual debe ser nuestra estrategia como pais.
  • iases

    iases

    29/04/2025

    despues de escribir un monton de inexatitudes , mantras sin fundamento y prejuicios politicos terminas diciendo que esperas que se impongasn criterios tecnicos ...

    en fin..
  • Luis

    Luis

    29/04/2025

    El lobby nuclear animando a subvencionar las centrales con dinero publico...el interes de algún agitador que vive de ellas con la ayuda de la politica populista hacen mucho ruido, esos mismos son los que las terminaran cerrando, y sino el tiempo...
  • Daniel

    Daniel

    29/04/2025

    Luis: ¿Subvenciones? No, todo lo contrario: impuestos es lo que tiene. ¿el lobby nuclear !? Te refieres a Operador Nuclear, me imagino...
  • Asimov

    Asimov

    29/04/2025

    resulta curioso ,,,,,

    alemania 29 04 2025 24 horas despues del apagon iberico

    ALEMANIA 15 HORA ENERGIA NUCLEAR 0000 MW

    ENERGIA SOLAR 39000 MW 63 % RENOVABLES 83 %

    el dia del apagon teniamos 3000 mw de nuiclear ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
  • pepe

    pepe

    29/04/2025

    sr fernando las centrales nucleares antes del apagon estaban generando 3000 mw ,,,,,,,,,,,,,,,,por lo que leo
    estas muy enterado ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

  • Miguel

    Miguel

    29/04/2025

    El señor Sánchez, Presidente del Gobierno, demuestra que es un gran ignorante del sistema eléctrico, o un engañador profesional que actúa con muy mala fe, sobretodo después del incidente de ayer y después de haber estado ayer en Red Eléctrica reunido con representantes del operador tratando el tema del apagón.

    El propio operador, Red eléctrica, hace tiempo que tiene informes internos en el que trataban este tema y en el que alertaban del enorme riesgo de desconexiones de generación, que podrían llegar a afectar gravemente al sistema eléctrico por la elevada penetración de eólica y fotovoltaica y la menor presencia de las centrales de carbón, gas y nucleares, pues estás últimas tienen sistemas automáticos para dar inercia y equilibrar la red. La disminución de la presencia de estas centrales ha ido dejado la red más inestable, con menos capacidad de corrección de incidentes y con un enorme riesgo de apagón general.

    Cualquiera que conozca el funcionamiento de la red y de las nucleares en España, sabe que las nucleares generalmente operan al 95% del nominal, y por ley, tienen que dejar un 5% de margen al alza y a la baja para ayudar a equilibrar automáticamente la red. Además, lo hacen de forma GRATUITA para el consumidor. Una central nuclear, constantemente está subiendo y bajando potencia para contribuir a equilibrar la red. Ante un problema de tensión o frecuencia de red, antes de desconectarse, intenta arreglar el problema de la red actuando en sentido contrario al problema. Cuando ya se sale del margen de seguridad, se desconecta. Por tanto, señor presidente, las nucleares no fueron un problema. Hicieron lo que pudieron por estabilizar la red y evitar el apagón antes de desconectarse.

    Lo que indica de que se tuvieron que alimentar las nucleares cuando se desconectaron, no es más que una soberana estupidez. La red estaba ya caída sin posibilidad de sostenerse, y las nucleares arrancaron los generadores para seguir refrigerado los reactores.

    La red eléctrica francesa hizo de barrera, cortó y evitó el apagón europeo, donde las nucleares francesas mostraron su capacidad de equilibrio. Subieron de potencia cuando se desconectó la red con España, que creo que exportaba hacia Francia unos 3 GW en ese momento.

    Hoy mismo, el propio operador, Red Eléctrica, ha tenido a la mitad del parque solar desconectado de la red y ha mandado arrancar un montón de centrales de gas para estabilizar la red. Se ve que no querían que se repitiese el incidente de ayer.

    Por tanto, Señor Presidente, deje de tomarle el pelo a la gente. Lo de ayer fue la crónica de un suceso anunciado. Los daños colaterales en empresas han sido enormes, desde pequeños ganaderos que han tenido que tirar la leche hasta grandes industrias.

    Échese la culpa de lo que pasa, que bastante responsabilidad tiene usted. y si quiere a Teresa Ribera, que era la responsable del sistema eléctrico español hasta hace poco. De esos polvos, estos lodos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.