La secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de Seat S. A., Natalia Turón, ha asegurado que el sector del automóvil necesita más apoyo de las administraciones para impulsar el coche eléctrico: "Nosotros hemos hecho los deberes".
En una entrevista a Europa Press, ha dicho que las empresas y las administraciones tienen la responsabilidad conjunta de demostrar que la electromovilidad ha venido para quedarse, en sus palabras: "Debemos trabajar conjuntamente para recuperar el tiempo perdido y lograr una movilidad cero emisiones".
El pasado mes de enero, Gobierno, Cataluña, Valencia, Navarra y Seat firmaron la 'Declaración de Casa Seat' para el impulso de la movilidad eléctrica en España mediante la implementación de medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación.
Entre estas medidas, figuran incentivar la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas; ampliar la infraestructura de carga, renovar las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicar de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico.
"Debemos concienciar sobre las ventajas de los coches eléctricos y demostrar que son divertidos de conducir, así como desmentir los mitos que existen sobre su autonomía o el tiempo de recarga, entre otros", afirma Turón, tras insistir en que el sector público y el sector privado deben trabajar de la mano, textualmente, para mantener la competitividad.
Turón destaca la contribución del coche eléctrico a la sostenibilidad ya que "considerando todo su ciclo de vida, pueden reducir hasta un 60% las emisiones de CO2" respecto con los modelos de gasolina.
"Sin embargo, para impulsar la electrificación, necesitamos un mayor apoyo por parte de las administraciones. Es imprescindible tomar medidas concretas y coherentes ya, en Europa y sobre todo en España, donde solo 11,4% de las nuevas matriculaciones en 2024 fueron vehículos electrificados, de los cuales poco más del 5% fueron 100% eléctricos", indica.
"No hay plan b"
Entiende que el papel de la administración y las instituciones va más allá de la necesidad de impulsar la venta de vehículos eléctricos pues cree "fundamental contar con su apoyo también en el camino de la descarbonización de los procesos de producción, con una regulación sólida en materia de sostenibilidad que promueva el cambio y aporte estabilidad".
Turón subraya que "no hay plan B para la electrificación", en la que la compañía está invirtiendo más de 3.000 millones de euros en electrificar la planta de Martorell (Barcelona) y 300 millones adicionales para construir la planta de ensamblaje de celdas de baterías, así como un programa de formación de 500.000 horas dirigido a los 14.000 empleados de Seat.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios