Movilidad

Siemens celebra 130 años en España a través de diferentes eventos

El CEO de la compañía ha señalado que a lo largo de estos años han impulsado la sostenibilidad y transformación digital en España

Ningún comentario

La compañía de tecnología y movilidad Siemens ha dado comienzo este martes a los actos de conmemoración de su 130 aniversario en España, según ha informado la empresa global en un comunicado.

"Desde su llegada a España en 1895, Siemens ha sido un motor de innovación y progreso que ha contribuido significativamente al avance de los sectores clave de la economía, como la industria, las infraestructuras, la movilidad o la salud", ha manifestado el presidente y consejero delegado de Siemens España y Portugal, Fernando Silva.

Silva también ha señalado que a lo largo de estos años han impulsado la sostenibilidad y transformación digital en España, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas que "han mejorado la eficiencia y competitividad de sus clientes y de la sociedad en su conjunto".

Ls historia de Siemens

La compañía alemana, que hoy opera en más de 190 países y cuenta con más de 310.000 profesionales --de los que cerca de 4.000 se encuentran en España-- fue creada en 1847 como la 'Telegraphen-Bauanstalt von Siemens & Halske' de la mano del inventor Werner von Siemens y su socio, un maestro mecánico llamado Johann Georg Halske, dedicados entonces a la construcción de líneas telegráficas.

Siemens ya era un "referente" en tecnología cuando en 1862 entregó en España el primer telégrafo, aunque no fue hasta el 1 de abril de 1895 cuando la compañía inauguró sus primeras oficinas en el país, concretamente en la madrileña Carrera de San Jerónimo.

Un año después, Siemens equipó a la ciudad de Bilbao con el primer tranvía de España y, en 1905, mejoró la movilidad de los barceloneses con la llegada del primer tranvía a la Ciudad Condal.

En plena ebullición industrial, el 21 julio de 1910, Siemens inauguró la fábrica de componentes ferroviarios de Cornellá, que actualmente continúa operativa.

El redactor recomienda

A estas instalaciones se unieron centros como el de Málaga (1955) o Getafe (2009), y en los años setenta llegó la oportunidad de emprender grandes proyectos, como la construcción de la central térmica de Sant Adrià (1974) o la adquisición de Tecosa (1979) y, posteriormente, vendrían otros grandes como la iluminación interior de la Torre Picasso de Madrid (1986) o la instalación de un sistema de telecomunicación en Torre España (1989).

El comienzo del siglo XXI trajo consigo "nuevos hitos" para Siemens, ya que en 2001 Siemens asumió el suministro de un total de 32 trenes para cubrir el corredor ferroviario entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa.

Posteriormente, en 2008, la compañía proporcionó la tecnología necesaria para conectar seis hospitales de la Comunidad de Madrid (el llamado 'anillo radiológico') y unió la Península con las Islas Baleares mediante una conexión HVDC, para transportar energía eléctrica.

El desarrollo de la tecnología de Siemens también permitió la instalación de los sistemas de señalización en "importantes tramos" de los trenes de alta velocidad AVE.

"Aunque ya son 130 años en España, la compañía se siente más joven y fuerte que nunca para afrontar nuevos retos y alcanzar logros que sigan mejorando el día a día de las personas.

De hecho, Siemens es la empresa del sector tecnológico con mejor reputación en España, según el monitor Merco, líder en el ranking de Responsabilidad ESG y situada en undécima posición global del índice Merco Talento", han destacado desde la empresa tecnológica.

De acuerdo con Siemens, esta "vigencia" y "relevancia" se verán refrendadas con la futura construcción de su nueva sede corporativa en el barrio de Las Tablas (Madrid), que supondrá una inversión de 160 millones de euros y se inaugurará en 2028.

La innovación

En el sector industrial, Siemens ha implementado soluciones de automatización y control que han optimizado los procesos de producción de cientos de compañías en múltiples sectores, además de permitir a sus clientes reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus productos.

Además, Siemens ha sido "pionera" en la implementación de las tecnologías vinculadas a la denominada Industria 4.0, que integran sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia Artificial (IA) para crear fábricas inteligentes y conectadas.

En el ámbito de las infraestructuras, Siemens ha desarrollado a lo largo de los años sistemas inteligentes para la mejora de los edificios e infraestructuras críticas, así como de gestión energética, y ha colaborado estrechamente con sus clientes en proyectos de modernización de las redes eléctricas, implementando tecnologías de 'smart grid' que permiten una gestión más sostenible de la energía.

En el sector del transporte, Siemens ha desarrollado soluciones de movilidad inteligente, como sistemas de gestión del tráfico y transporte público, que mejoran la eficiencia y reducen la congestión en las ciudades.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.