Un grupo de investigadores europeos, en colaboración con la empresa española Flexbrick S.L., ha desarrollado un revolucionario ladrillo solar que combina tecnología cerámica textil (TCT) con células fotovoltaicas de perovskita.
La tecnología cerámica textil desarrollada por Flexbrick supone un antes y un después en el sector de la construcción sostenible y la eficiencia energética. Este nuevo ladrillo solar añade una dimensión energética, permitiendo a los edificios generar su propia electricidad. A diferencia de los revestimientos cerámicos tradicionales, la TCT permite la construcción en seco, eliminando la necesidad de mortero y reduciendo tiempos y costos. El sistema consiste en una malla de acero inoxidable que integra las piezas cerámicas con placas solares.
El ladrillo solar, de 300 mm de largo por 117 mm de ancho, incorpora un módulo fotovoltaico de 99 x 99 mm. Según un estudio publicado en Science Direct, este sistema permite recubrir cubiertas, fachadas y suelos, aumentando la producción de energía limpia en edificios.
Ventajas
Los investigadores realizaron pruebas de resistencia en entornos reales, demostrando la robustez de los módulos ante impactos de granizo y vibraciones. Aunque se detectaron pequeños fallos en las soldaduras eléctricas, los ladrillos alcanzaron un nivel de madurez tecnológica (TRL) de 5, posicionándolos como una solución viable para proyectos arquitectónicos.
galan
12/01/2025