Eléctricas  ·  Política energética

Aagesen 'premia' con casi 1.000 millones de fondos europeos a Red Eléctrica para agilizar las nuevas redes para demanda

El objetivo del Gobierno es que estas acciones no las acaben pagando los consumidores a través del recibo de la luz

Ningún comentario

El Gobierno sabe de la necesidad de atraer más demanda para que no se vuelva a producir un apagón como el del 28A. Eso hará que sea más fácil que no haya sobretensiones en la red eléctrica española.

Según el Informe del Gobierno sobre el Apagón del 28A, otra de las medidas que quiere adoptar el Ministerio que dirige Aagesen, además de los procedimientos de operación, es incrementar la demanda eléctrica.

Tras las imnvestigaciones llevadas a cabo en los últimos 50 días, el Ministerio se ha dado cuenta de que "una demanda eléctrica baja en un sistema poco mallado contribuye a la sobretensión a través del efecto capacitivo de las líneas".

Por ello, el Gobierno piensa que un impulso de la electrificación permitiría un mejor aprovechamiento del sistema eléctrico y con ello un menor efecto de sobretensión en las líneas y unos menores costes unitarios. "Adicionalmente, supone la mejor oportunidad para aprovechar el potencial de la ventaja competitiva que suponen los costes competitivos de las energías renovables en España", reza el informe.

El redactor recomienda

Inversión milmillonaria en redes

Pero para que se binomio, demanda-oferta funciones será necesario llevar a cabo una serie de acciones entre las que se encuentra dotar a Red Eléctrica con un premio de casi 1.000 millones para agilizar las nuevas redes para demanda eléctrica.

Así lo explica: "la aprobación de un plan de inversión con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de unos 931 millones de euros para financiar actuaciones en la red de transporte que minimice el impacto de estas inversiones en la factura final de los consumidores".

Es decir, que a pesar de culpabilizar a Red Eléctrica del apagón por su papel como operador del sistema, ahora pretende premiarle con estos casi 1.000 millones para su negocio de transportista de la red eléctrica española. 'Las gallinas que entran por las que salen' que diría un famoso cómico español.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.