Política energética

Acero verde, coches eléctricos y sus baterías y la energía eólica, las grandes oportunidades de la UE para ser mercados líderes

Un nuevo informe de Strategic Perspectives explora cómo unos estándares de sostenibilidad y circularidad bien diseñados pueden transformar el panorama industrial de la Unión Europea

Ningún comentario

Los fabricantes europeos se enfrentan a múltiples desafíos que socavan su viabilidad económica para producir tecnologías y productos con cero emisiones de carbono en el continente. La demanda de tecnologías y productos con cero emisiones netas es actualmente insuficiente para impulsar la inversión y la producción en la UE. Para responder a estos desafíos, la Unión Europea (UE) propone implementar mercados líderes en el marco del Pacto Industrial Limpio para restablecer la viabilidad económica de las industrias con cero emisiones netas.

Un nuevo informe de Strategic Perspectives, Mercados Líderes: Impulsando Industrias Net-Zero Made in Europe, explora cómo unos estándares de sostenibilidad y circularidad bien diseñados, combinados con una clara preferencia por las tecnologías «Hechas en Europa», pueden transformar el panorama industrial de la Unión Europea.

Estas medidas, también denominadas "mercados líderes", son esenciales para fortalecer la competitividad de las empresas europeas frente a sus homólogas chinas. Pueden impulsar una demanda predecible y restablecer la viabilidad económica de las empresas pioneras en acero, vehículos eléctricos (VE) y aerogeneradores, pilares del Pacto Industrial Limpio.

Potencial

Entre sus principales hallazgos, el informe destaca que los mercados líderes basados ​​en estándares de sostenibilidad y criterios de preferencia europeos tienen el potencial de:

  • Garantizar hasta el 98% del mercado de acero verde para los productores de la UE y crear 16.000 puestos de trabajo en el sector en 2035.
  • Garantizar que el 81% de las ventas de automóviles nuevos se realicen en Europa y estén equipados con una batería europea de aquí a 2035, y crear 449.000 nuevos puestos de trabajo en los sectores de la automoción y de las baterías en la UE.
  • Proteger el 80% del mercado eólico para los fabricantes de la UE, generando 50.000 empleos adicionales para 2035.

Cuatro principios

El Pacto Industrial Limpio propone que los mercados líderes impulsen la demanda de productos de cero emisiones netas fabricados en la UE, con el respaldo de una preferencia europea. Para maximizar su eficacia, se deben aplicar cuatro principios clave:

  1. Implementación oportuna y temporal: Es necesario lanzar rápidamente mercados líderes para mantener una base industrial sólida. La Ley del Acelerador de la Descarbonización Industrial y la legislación de aplicación de la Ley de Industria Neta Cero pueden impulsar los mercados líderes en 2025 e introducir una preferencia europea. La revisión de la Directiva de Contratación Pública es otra oportunidad en 2026. Se trata de medidas temporales que seguirán siendo relevantes hasta que las tecnologías netas cero se generalicen y las condiciones del mercado se adapten.

  2. Enfoque en sectores estratégicos: Los mercados líderes deberían centrarse en industrias esenciales para la seguridad económica, energética y militar de Europa o en aquellas con potencial para obtener una ventaja competitiva global. Los criterios de preferencia europeos pueden contribuir a salvaguardar los intereses de la UE y atraer inversiones.

  3. Recompensas para pioneros: Los mercados líderes deben establecer estándares para incentivar la innovación, la sostenibilidad y la circularidad. A medida que más industrias adopten estos procesos, los requisitos cada vez más estrictos pueden seguir impulsando el progreso.

  4. Evitar una Europa de dos velocidades: la aplicación de criterios simples y coherentes en todo el mercado único es esencial para evitar una implementación fragmentada. Esto justifica la conversión de la Directiva de Contratación Pública en un reglamento. También es necesario proporcionar apoyo financiero a las regiones con menor capacidad fiscal para implementarlos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.