Eléctricas

Así se produjo la reposición del suministro eléctrico tras el apagón: "Una obra maestra"

La estrategia de reposición se basa en la creación de diversas islas energéticas, a partir de las interconexiones con Francia y Marruecos y las centrales con capacidad de arranque autónomo (hidráulicas)

3 comentarios publicados

La verdad es que si uno lo piensa, reponer el suministro eléctrico no es fácil. Necesita tener profesionales cualificados, un procedimiento de operación de primera y unas centrales de generación e interconexiones internacionales que funcionaron a las mil maravillas tras el 28A.

En el informe del Ministerio para la Transición Ecológica sobre el apagón que dejó sin luz a casi 60 millones de personas explican de manera pormenorizada cómo se llevó a cabo la reposición del sistema eléctrico, una tarea nada fácil.

Así, la estrategia de reposición se basa en la creación de diversas islas energéticas, a partir de las interconexiones con Francia y Marruecos y las centrales con capacidad de arranque autónomo (hidráulicas).

En concreto, los planes de reposición de servicio diseñados por el Operador del Sistema (Red Eléctrica) junto con las titulares de las centrales de generación (en su mayoría de las grandes eléctricas) se basan en la capacidad de arranque autónomo de las centrales hidráulicas de acuerdo con la información intercambiada entre estos y el operador.

Islas por zonas geográficas

En concreto, se establecen planes de reposición de servicio de diversas zonas geográficas: como son Zona Sur, Tajo-Centro, Zona Levante, Zona Galicia-León, Zona Asturias-Cantabria, Zona Aragón-Cataluña y Zona Duero-Francia.

Una vez una isla es estable, se va añadiendo generación (ciclos combinados de gas) y demanda gradualmente. Cuando tienen suficiente tamaño y estabilidad, las islas se unen entre sí y se continúa el proceso hasta la total reposición de la demanda por las distribuidoras que se alimentan de la red de transporte.

Es preciso distinguir diversos puntos clave en el proceso de reposición en cada punto concreto: en primer lugar, el momento en que el nudo correspondiente de la red de transporte recupera la tensión; en segundo lugar, la capacidad disponible que se habilita en ese punto, habitualmente en “bloques” o “escalones” en función de la 60 generación acoplada y la robustez de la isla correspondiente; y en tercer lugar la conexión de la demanda de acuerdo con dichos escalones.

Como se puede apreciar en la evolución de la reposición de la carga, a las 22:30 del mismo día 28 prácticamente el 50% de la demanda ya había recuperado el suministro y a las 7:00 de la mañana del 29, el 99,95% del suministro estaba restablecido. El proceso de reposición se ha basado en tres islas principales: Cataluña con apoyo desde Francia; País Vasco con apoyo desde Francia; y Sur con apoyo desde Marruecos.

También se crean islas en Duero, Galicia y Asturias-Cantabria, a partir de centrales hidráulicas con arranque autónomo, que se van incorporando a las anteriores. Posteriormente, se enumeran elementos identificados que podrían haber influido en la duración del proceso de reposición.

El redactor recomienda

Así fue la reposición que tardó en iniciarse unos 11 minutos:

DÍA 28 DE ABRIL

  • A las 12:44 h se recibe tensión en HERNANI desde Francia y se activa el apoyo previsto.

  • A las 13:07 se alimenta la primera carga en el sistema español a través del TRP1 220/30 kV IRUN. Se alimenta una demanda de 31 MW.

  • A las 13:04 h se recibe tensión desde Marruecos. Se recibe un apoyo de ONEE de 100 MW a través del ESMA 1. Tras desconexión intempestiva a las 14:34 h se vuelve a recibir tensión desde Marruecos y se reinicia la isla del Sur.

  • A las 13:31 h se confirma que se ha creado el POI (Plan de Operación en Isla) de Ribarroja (central hidroeléctrica de Endesa) para garantizar la alimentación de servicios auxiliares en (NEGRITA) pero se trata de dar línea a los tres reactores nucleares de Ascó y Vandellós.

  • A las 13:35 h se recibe tensión en VIC desde Francia y se activa el apoyo previsto.

Túnel de a interconexión eléctrica España-Francia por los Pirineos orientales.Red Eléctrica
  • A las 14:46 h, tras acoplar el transformador 1 en (NEGRITA) , todas las Centrales Nucleares confirman garantizada la alimentación de sus servicios auxiliares desde el exterior.

  • A las 15:14 h acopla el primer grupo térmico (NEGRITA)

  • A las 15:59 h comienza a trasmitir potencia el Link 1 del enlace en HVCD Baixas-Sta-Llogaia (INTERCONEXIÓN PIRENAICA POR CATALUÑA).

  • A las 17:49 h se unen las islas de Duero (central hidroeléctrica de Aldeadávila de Iberdrola) y País Vasco.

  • A las 18:43 h se unen las islas de Asturias-Cantabria con Aguayo (hidro de Repsol) y el País Vasco.

  • A las 19:32 h se unen la isla del Duero con la isla del Sur.

  • A las 19:40 h se unen la isla del Centro con la isla del Sur.

  • A las 19:53 h se unen las islas de Cataluña y la del País Vasco

  • A las 21:20 h hay 13 grupos térmicos acoplados en el sistema.

  • A las 21:58 h comienza a trasmitir potencia el circuito 2 del enlace en HVCD Baixas-Sta Llogaia.

  • A las 23:32 h hay acoplados 21 grupos térmicos en el sistema.

  • En este punto, prácticamente el 50% de la demanda ha recuperado el suministro.

  • A las 23:37 h (NEGRITA ¿EDP?) informa que tiene repuesto todo su mercado en Asturias.

  • A las 23:46 h (NEGRITA) informa que tiene su mercado repuesto en Asturias.

La central de ciclo combinado de Palos de la Frontera (Huelva) de Naturgy.Naturgy

DÍA 29 DE ABRIL

  • A las 00:06 h se arranca la RCP (Regulación Compartida Peninsular). A esta hora, sólo participa .

  • A las 00:30 h se ha repuesto el suministro de Madrid en su totalidad.

  • A las 00:46 h comienza a participar (NEGRITA) en la RCP

  • A la 01:00 h comienza a participar (NEGRITA) en la RCP

  • A la 01:16 h comienza a participar (NEGRITA) en la RCP

  • A las 02:18 h se retira el apoyo desde ONE (Marruecos).

  • A las 02:30 h (NEGRITA) que ha repuesto la totalidad de su suministro en (NEGRITA).

  • A las 03:09 h hay acoplados 31 grupos térmicos en el sistema.

  • A las 04:06 h (NEGRITA) informa que ha repuesto todo su suministro en su zona de distribución.

  • A las 06:30 h (NEGRITA) tiene repuesto todo su suministro.

  • A las 7:00, el 99,95% del suministro ha sido restablecido.

  • A las 07:03 se retira la limitación a la generación RCR.

  • A las 09:18 h (NEGRITA) comienza a participar en la RCP. 62

  • A las 10:56 h se envía tensión a Andorra.

  • A las 10:58 h (NEGRITA) tiene repuesto todo su suministro.

Las calles de la ciudad de Barcelona sin luz durante el apagón.Alberto Paredes - Europa Press
  • A las 11:39 h se informa a los participantes del mercado a través del eSIOS de que se encuentran suspendidas las actividades de mercado, y se indica que el OS ya ha comunicado al operador del mercado el restablecimiento de las actividades del mercado para la programación del 30 de abril.

  • A las 12:00 h (NEGRITA) comunica que tiene repuesto todo su suministro de Galicia.

  • A las 12:15 h (NEGRITA) comunica que tiene repuesto todo su suministro de Madrid.

  • A las 12:29 h (NEGRITA) tiene repuesto todo su suministro.

  • A las 12:55 h (NEGRITA) comunica que tiene repuesto todo su suministro.

  • A las 13:17 h se publican los requerimientos de secundaria para el día siguiente.

  • A las 14:13 h se energiza la interconexión Península-Baleares.

  • A las 14:34 h se publica el programa diario PDVP para el día 30/04.

  • A las 14:36 h se pasa el estado de Emergencia a Alerta, coordinadamente con REN, y se informa a ENTSO-E. Se considera el 100% del suministro repuesto.

Es una pena que no podamos poner nombre y apellidos a quienes ayudaron a reponer el suministro eléctrico, pero desde El Periódico de la Energía queremos dar las gracias a todos los operarios de las centrales hidroeléctricas, ciclos combinados y de Red Eléctrica que hicieron posible este milagro. GRACIAS.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Toni

    Toni

    18/06/2025

    Excelente recopilación de la cronología de la reposición del suministro.
    ¡Y me sumo al homenaje a todos esos estupendos técnicos!
  • Alberto

    Alberto

    09/07/2025

    No dudo de los técnicos que repusieron la energía el día del apagón . Dicho esto , de recuperación del suministro impecable hay muchas dudas . Una de las mayores incógnitas es el motivo por el cual fue tan importante la interconexión con Francia y Marruecos . Las diferentes islas energéticas de que disponía la Peninsula Ibérica debieron permitir el arranque sin apoyo exterior y su sincronización .
    He aquí un gran problema , las empresas generadores no disponen de sincronización alternativa fiable , además de los fallos que presentaron las plantas hidroeléctricas y de otras tecnologías en el arranque en Negro . Lo deja muy claro el informe de seguridad Nacional , las empresas generadoras encargadas del arranque tuvieron fallos .
    Ademas , aun cuando se explican procesos de arranque de algunas islas , no se entiende el motivo del retraso del suministro en diferentes zonas SI NO EXISTE UNA PRIORIDAD DE CIUDADES RESPECTO A OTRAS .
    El informe de seguridad nacional sobre el apagón en mi opinión , es un informe dirigido a un fin concreto , repartir la responsabilidad entre tantos que se diluye la responsabilidad y hace difícil el pedir cuentas a generadores , gestores , supervisores y gobernantes .
  • Miguel

    Miguel

    16/07/2025

    En la cronología falta una cosa muy importante que ha pasado desapercibida: los grupos electrógenos que permiten energizar los centros de control y las centrales hidroeléctricas, sin las cuales no hubiesen podido arrancar. Hasta para abrir unas compuerta de un embalse hace falta energía, y esa salió de generadores de gasóleo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.