El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha advertido de que Europa debe "revisar su percepción" del gas natural, ya que, a pesar de su papel "clave", las políticas del Viejo Continente "están desincentivando nuevas inversiones".
En su participación en la edición de 2025 de Energía y Geoestrategia, organizada por Club Español de la Energía (Enerclub), el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (Cecme) y el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Brufau indicó que el gas natural licuado estadounidense, "fruto de una tecnología prohibida en Europa como es el 'fracking'", fue "esencial" para superar la crisis energética provocada por la invasión de Rusia a Ucrania. "El 'fracking' americano salvó a Europa", dijo.
Asimismo, en "momentos críticos" recientes como el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica, Brufau apuntó cómo los combustibles líquidos, el gasóleo y el gas para la producción de electricidad en plantas de ciclo combinado tuvieron un papel "clave" en la recuperación de la normalidad.
"Por tanto, petróleo y gas van a continuar siendo necesarios durante décadas", aseguró el directivo, destacando que "la resiliencia energética es una prioridad hoy estratégica".
La importancia del gas para Repsol
"En el 2050, petróleo y gas seguirán representando un mínimo del 45% del mix energético. Hoy, el 95% de la energía para transporte proviene de combustibles fósiles, igual que el 50% de las materias primas para el sector químico. Cabe señalar que la mayor parte del consumo energético de las Fuerzas Armadas también sigue dependiendo de combustibles fósiles", manifestó.
Asimismo, teniendo en cuenta que actualmente se vive el periodo de "mayor incertidumbre y conflictividad global desde el final de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín" con la pugna por Estados Unidos y China por la hegemonía global o los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, llamó a Europa a abordar una política energética "realista" y a actuar con "unidad, ambición y pragmatismo".
Toni
05/06/2025