Petróleo & Gas  ·  Política energética

Bruselas retrasa la reacción a Trump por revocar el permiso a Repsol en Venezuela hasta conocer los aranceles recíprocos

El portavoz europeo ha pedido ser "pacientes" hasta que se tengan todos los detalles de las decisiones que se esperan en Washington este miércoles, 2 de abril

Ningún comentario

La Comisión Europea (CE) ha dicho que no responderá al último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar a varias compañías, entre ellas Repsol, el permiso para exportar petróleo de Venezuela hasta tener la "imagen completa" del alcance de otras medidas que Washington ultima para esta semana, en referencia a lo que la Administración estadounidense llama "aranceles recíprocos" por el IVA.

"No puedo entrar en los detalles en este momento sobre potenciales acciones que pudiéramos anunciar esta semana, incluido este asunto (en referencia a Repsol), hasta que tengamos la imagen completa", ha dicho el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, al ser preguntado por ello en una rueda de prensa en Bruselas.

De este modo, el portavoz ha pedido ser "pacientes" hasta que se tengan todos los detalles de las decisiones que se esperan en Washington este miércoles, 2 de abril, "y después podremos ofrecer algunas indicaciones sobre el curso de las acciones que planeamos".

Según publica la agencia Bloomberg, la Administración Trump ha comunicado a la petrolera estadounidense Global Oil, a la francesa Maurel et Prom y a la española Repsol la revocación de sus respectivos permisos para exportar crudo venezolano, por lo que deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela a más tardar el próximo 27 de mayo.

Repsol y las petroleras confirman la carta

Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press confirmaron la recepción de la carta de la Administración estadounidense.

El redactor recomienda

Bruselas, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, ya anunció hace días que aplazaba las medidas de represalia previstas contra los primeros aranceles de Trump al acero y el aluminio hasta mediados de abril, con el fin de "calibrar" mejor la respuesta a la estrategia proteccionista norteamericana.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Sin embargo, finalmente los servicios comunitarios han optado por sincronizar el calendario de ambos paquetes para activarlos al mismo tiempo a mediados de abril para poder tener en cuenta el impacto de los aranceles "recíprocos" que se esperan de Estados Unidos, pero también para dar más tiempo a los intentos de negociar una solución y de explorar otras opciones de respuesta.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.