China ha superado a Canadá y se ha alzado con el primer puesto en el Ranking Global de la Cadena de Suministro de Baterías de Iones de Litio de BloombergNEF , una evaluación anual que evalúa el potencial de 30 países para construir una cadena de suministro segura, fiable y sostenible. Los bajos precios de la electricidad comercial y el avance de la infraestructura de China fueron factores clave para recuperar el primer puesto en 2024. Si bien Canadá sigue siendo una potencia en el sector de las materias primas y ofrece un entorno de inversión estable, la lentitud en el avance de la fabricación de baterías ha debilitado su ventaja.
China da el ‘sorpasso’ a Canadá y recupera el primer puesto en el ranking mundial de cadenas de suministro de baterías de iones de litio
Según BloombergNEF, el desempeño mejorado de China en infraestructura, junto con su resiliencia en medio de un mercado extraordinariamente muy competitivo, le permitieron recuperar el liderazgo


Estados Unidos se unió a Canadá en segundo lugar, tras haber recibido impulso el año pasado gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Sin embargo, los aranceles del presidente Donald Trump y el retroceso en las ambiciones climáticas amenazan con desbaratar su progreso al aumentar los costos para los fabricantes estadounidenses, desviar la inversión hacia otras regiones y reducir la demanda interna.
Ellie Gomes-Callus, asociada de Metales y Minería de BloombergNEF, afirmó: “Brasil e Indonesia registraron las mayores ganancias en la quinta edición del ranking. El crecimiento en estos mercados emergentes se ha visto impulsado por la creciente demanda y las ambiciosas hojas de ruta políticas. Sin embargo, este año, la atención se centrará en Estados Unidos, a la espera del impacto de las políticas comerciales de la administración Trump”.
Algunos mercados consolidados, como Japón y Corea del Sur, también mejoraron su posición en 2024, ascendiendo aún más al top 10. Al igual que China, Japón y Corea del Sur fueron pioneros en la cadena de suministro de baterías. Esta experiencia les ha permitido mantener, o incluso mejorar, su rendimiento en las cinco categorías del ranking, a pesar de afrontar condiciones de mercado cada vez más difíciles. El año pasado, la industria mundial de baterías se caracterizó por un exceso de oferta, la reducción de los márgenes de beneficio y la escalada de las tensiones comerciales.
Europa pierde fuelle
Mientras tanto, el potencial de la cadena de suministro de baterías de Europa mostró signos de regresión. De los 11 países europeos en el ranking, solo dos (República Checa y Turquía) mejoraron, mientras que cinco mantuvieron sus posiciones y cuatro descendieron. De hecho, los dos mayores descensos fueron europeos: Hungría y Finlandia descendieron siete y seis puestos, hasta los puestos 21 y 11, respectivamente. El desempeño de Hungría en métricas sociales y de gobernanza cayó hasta convertirse en el penúltimo de la región, mientras que Finlandia se vio frenada por sus estancadas industrias de cobalto y níquel, así como por sus complicados procesos de permisos.
La planta de componentes para baterías del gigante químico BASF en Harjavalta se ha visto frenada por dificultades relacionadas con los permisos. Sin un impulso renovado y una intervención específica para abordar las barreras industriales, como los permisos y los altos costos operativos, la región, anteriormente prometedora, corre el riesgo de perder terreno frente a los mercados emergentes de mayor crecimiento.
Otros hallazgos clave del informe
• Canadá mantuvo una sólida posición en todas las categorías de la cadena de suministro, pero decayó en la fabricación de baterías. Una demanda menor de lo previsto provocó que varias empresas, como E-One Moli, Ford y Umicore, suspendieran sus inversiones a pesar del anuncio del gobierno de apoyo adicional para la cadena de suministro local.
• La competitividad de Europa se está quedando atrás lentamente, ya que el crecimiento de la capacidad de fabricación de baterías no es tan rápido como en otras regiones y la demanda se debilita. Esto último se debe a una combinación de mercados pequeños y saturación. Como resultado, varios países de Europa del Este y los países nórdicos, respectivamente, fueron superados.
• Los mercados de materias primas para baterías se enfrentan a un exceso de oferta y una demanda menor de lo previsto. La oferta de materias primas para baterías ha aumentado a pesar de estos desafíos persistentes. Sin embargo, las tendencias en los mercados de metales refinados para baterías son más heterogéneas que las de los metales extraídos.
• El suministro de materias primas refinadas para baterías sigue estando muy concentrado en China, a pesar de los esfuerzos de diversificación. De igual manera, las ampliaciones de capacidad en la cadena de valor de la fabricación de baterías siguen centradas en China, y los nuevos actores fuera de la región APAC a menudo enfrentan dificultades para ampliar su escala.
Un comentario
- Lo importante de estos datos, es:
El suministro de materias primas refinadas para baterías sigue estando muy concentrado en China.
Gran parte de la fabricación de baterías siguen centradas en China.
Los demás países, pueden tener las materias primas para fabricar baterias, pero, les falta el convencimiento del enorme potencial que van a tener las baterias en el futuro.
Se centran solo en vender esas materias primas, sin intentar refinarlas y sin construir un sistema de fabricacion propio de baterias.
Esto hace que mientras China y Corea del Sur, siguen apostando por una industria propia de baterias, los demas , solo ven negocio en la venta de materias primas.
Esto al final les va a llevar a depender de estos dos paises.
Resumiendo:
El refinamiento de materias primas, que es lo importante, y la innovacion, y fabricacion de baterias sigue en manos de empresas chinas, y coreanas.
Yo al menos en Europa, no veo cambio ninguno, que es el sitio que a mi me gustaria ver.
Los demas que hagan lo que quieran, pero, Europa, deberia dar mas importancia a tener una tecnologia propia de baterias.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
galan
16/05/2025