Renovables

China quintuplicará las instalaciones de energía renovable para 2050, con una capacidad solar que alcanzará los 5,5 TW

A partir de 2031, los combustibles fósiles serán reemplazados por la energía solar como principal fuente de energía, según DNV
Ningún comentario

DNV ha publicado sus últimas perspectivas para la industria energética de China, encabezadas por la predicción de que China quintuplicará las instalaciones de energía renovable para 2050.

El informe Energy Transition Outlook China 2024 (ETO) de la compañía señala que, en los próximos años, el mix energético chino pasará rápidamente de uno dominado por los combustibles fósiles a otra en la que la energía renovable desempeña un papel clave. El año 2031 se plantea como un punto de inflexión, ya que se espera que sea el punto en el que la electricidad generada a partir de combustibles fósiles ya no sea el mayor contribuyente a la combinación energética china y, en cambio, será reemplazada por la energía solar como la mayor fuente de energía.

Según el ETO , la contribución de la energía solar a la producción eléctrica nacional china aumentará del 5% actual al 38% en 2050, y las nuevas instalaciones de energía solar representarán el 58% de todas las nuevas incorporaciones de capacidad de generación de electricidad desde ahora hasta el final de esta década.

Si China expande su sector solar como predice DNV, para 2050, tendrá una gigantesca capacidad de 3,9 TW de capacidad solar fotovoltaica, junto con 1,6 TW de capacidad solar más almacenamiento, lo que le dará al sector solar chino una capacidad instalada total superior a los 5 TW.

Se espera que también el almacenamiento desempeñe un papel cada vez más vital en el sector solar chino, y DNV estima que, para 2050, el 34% de todas las nuevas incorporaciones de capacidad solar china se ubicarán junto con productos de almacenamiento, para ayudar a mitigar la variabilidad inherente a la generación de energía renovable.

En última instancia, el mix energético de China se revertirá casi por completo para 2050, y se espera que la contribución de los combustibles fósiles a la generación de energía nacional caiga del 66% actual al 7% dentro de 26 años, mientras que los combustibles no fósiles representarán el 55% de la generación eléctrica en 2050.

Un factor clave de este cambio, y un aspecto bien documentado del sector solar chino, es el bajo costo de la electricidad (LCOE) en la industria solar. Garantizar que las energías renovables sean un destino de inversión atractivo para los financieros es un aspecto clave para lograr la transición energética global, y la energía solar ya es considerablemente más barata en China que otras fuentes de energía.

DNV informa que el LCOE de la energía solar fotovoltaica ronda actualmente los 39 dólares /MWh, el más bajo entre todas las opciones de combustible en el sector energético, e incluso la energía solar más almacenamiento, que cuenta con un LCOE mucho más alto de 75 dólares /MWh, es inferior al cualquier opción basada en combustibles fósiles. El analista espera que esta tendencia continúe, pronosticando que el LCOE de la energía solar fotovoltaica caerá a 24 dólares/MWh y el LCOE de la energía solar más almacenamiento caerá a 44 dólares/MWh para 2050.****

Inversiones en la red

DNV también espera que China invierta considerablemente en su infraestructura de red, entre las crecientes preocupaciones de que la falta de disponibilidad de conexiones a la red podría ser un obstáculo crítico para la aceleración de la transición energética. El analista informa que, en 2023, la State Grid Corporation de China invirtió 77.000 millones de dólares en infraestructura de transmisión, una cifra récord un 4% más que el año anterior, y DNV espera que este nivel de inversión se duplique para 2032.

Se espera que la capacidad de la red de distribución de China casi se triplique en los próximos 26 años, aumentando de 56 teravatios-kilómetro (TW-km) a 134 TW-km entre la actualidad y 2050.

Parte de este aumento de capacidad será impulsado por mejoras de eficiencia en la infraestructura de red existente, pero gran parte se deberá a longitudes considerables de nuevos cables que se instalarán, y DNV espera que la longitud de la red crezca alrededor de un 2,7 % interanual desde 2022 hasta 2050.

Esto se traducirá en un crecimiento en la longitud de la red de distribución de China de 24 millones de kilómetros-circuito (c-km) en 2022 a 51c-km en 2050, más del doble de la longitud actualmente en funcionamiento.

Remi Eriksen, presidente y director ejecutivo de DNV, explica en la introducción del informe que muchos de estos cambios están motivados por el deseo de China de alcanzar cierto grado de independencia energética, para lo cual se requerirán inversiones paralelas en generación, almacenamiento y distribución de energía en toda China. .

"La independencia energética es la motivación clave detrás de la política energética de China", escribió Eriksen. “Encontramos que esto sólo se logrará parcialmente hacia mediados de siglo, cuando China seguirá importando cantidades considerables de petróleo y gas. En nuestra opinión, existe la posibilidad de que China acelere su transición para reducir su dependencia de estas fuentes aún más y más rápidamente, y para acercar a China a emisiones netas cero para 2050”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios