Movilidad

Coches chinos en España: su popularidad sigue creciendo

El espectro que más confía en ellas es curiosamente el de los jóvenes, mientras que los eléctricos sí serían una inversión a presente si hubiera más ayudas

Ningún comentario

Tras unos años de auténtica sequía comercial, el mercado de coches nuevos en España parece haber salido del túnel. Así lo demostró durante el 2024 y en lo que llevamos de 2025 las cifras siguen mejorando, donde las estimaciones ya confirman que el millón de ventas se logrará con seguridad. Esta buena salud en las ventas puede deberse a varios factores, aunque seguramente uno de los más representativos sea la llegada de las marcas chinas. Un tipo de coches que ha dejado atrás ese estigma de vehículo barato y poco fiable para convertirse en una auténtica realidad gracias, entre otros, a su precio económico.

Cierto es que todavía es pronto para asegurar un impacto social ya que de los 10 coches más vendidos de España, solo uno tiene pasaporte chino, el MG ZS (contacto), aunque en los últimos tiempos su presencia se ha incrementado exponencialmente gracias al desembarco de numerosas firmas que han puesto el foco, como decimos, en la relación precio-calidad. Una realidad que se confirma con el último estudio realizado por el Observatorio Cetelem, la sección de análisis y tendencias de los consumidores españoles perteneciente al grupo BNP Paribas. La conclusión principal a la que han llegado es que tres de cada 10 conductores españoles con intención de comprar un coche, se decidiría por un coche de marca china.

Tendencia entre los jóvenes

Los jóvenes de hasta 24 años son los que más apuestan por ellos gracias al precio.BYD

De inicio puede parecer un porcentaje bajo, más cuando el 70% restante de los encuestados ha mostrado su rechazo a su adquisición bien por falta de información o directamente porque no les generan confianza. De ese total, el 42% son reacios porque creen que son poco seguros y que su calidad no llega a los estándares europeos, mientras que un 30% reconoce no saber siquiera el nombre de alguna de estas firmas.

Las ventas de coches eléctricos suben un 25% en Europa mientras se confirma la caída de Tesla frente a los chinos y Volkswagen
El mercado del Viejo Continente pierde un 2,5% de volumen en febrero pero relanza al Grupo Volkswagen como gran dominador, también en el segmento eléctrico

Los conductores de más de 55 años son el espectro que más conocimiento muestran de estas marcas aunque también son los más exigentes en cuanto a la percepción que tienen sobre la calidad y seguridad que ofrecen los coches de marcas chinas. Ahora bien, si hay un espectro de la población que confía férreamente en ellas es el comprendido entre los 18 y 24 años. Tanto es así que su intención de compra está muy por encima de la media, con un 43% de las menciones, siendo su principal motivación el precio. De entre quienes sí reconocen alguna, MG es la más mencionada, con un 64% de las citas, seguida de BYD con un 35% de las respuestas al tiempo que solo un 4% afirma conocer “alguna que otra marca” y otro 3%, Great Wall.

Los eléctricos sí, pero con subvención

Un coche cargándose en un punto de carga público para coches eléctricos.David Zorrakino - Europa Press

De manera paralela, Citroën acaba igualmente de presentar el estudio ‘Tendencias del sector automovilístico 2025', en el que se concluye que la mayoría de los españoles invertiría en la compra de un coche 100% eléctricos si hubiera más subvenciones estatales y mejores condiciones de financiación.  En concreto, uno de los principales puntos débiles del sector del automóvil en nuestro país son los elevados precios de los coches eléctricos y las insuficientes ayudas que reciben, según afirman el 58% de los encuestados.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Además, el 28% directamente afirma que no invertiría en un vehículo 100% eléctrico porque los precios son inaccesibles y el 16% pone el foco concretamente en las insuficientes ayudas por parte del Estado para que la población acceda al coche eléctrico. "El alto coste es una barrera significativa, pero Citroën ha apostado por dejar atrás el 'quiero y no puedo' de los usuarios para hacer la electrificación accesible a todos los perfiles de conductores, desde los urbanos hasta los que buscan un coche familiar o con mayor autonomía", ha señalado la directora de marketing de Citroën en España, Cristina Pérez.

La intención de compra de coches eléctricos sería mayor de existir más y mejores ayudas.

En el momento de la compra, los conductores españoles tienen claras sus tres principales prioridades. En primer lugar, el bajo consumo de combustible es lo que más revisan los clientes con un 58% de las respuestas, seguidas del precio (51%) y la seguridad (37%). A pesar de este contexto, el 58% de los colaboradores en el análisis de Citroën confiesa que utilizaría un coche eléctrico para sus desplazamientos diarios, pero solo el 24% ve muy probable que considere un eléctrico para su próxima compra de automóvil.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.