La Presidencia egipcia de la Cumbre del Clima COP27, que se celebrará a partir del próximo 6 de noviembre en la ciudad de Sharm el Sheij, abordó este viernes el eventual acuerdo al que se llegará en la conferencia junto a representantes de Naciones Unidas con el fin de eliminar “los obstáculos” y lograr avances en la acción climática.
“La eliminación de obstáculos para el diálogo productivo y el eventual acuerdo fueron los puntos centrales discutidos. El equipo de Presidencia de la COP27 y otros asistentes trabajaron para establecer el marco adecuado para facilitar un consenso global centrado en la implementación de los compromisos existentes y la mejor manera de mejorar esa ambición”, indicó la Presidencia de la COP27 en un comunicado.
La ONU y la COP27
El presidente designado de la COP27, Sameh Shukri, afirmó que el papel de la presidencia es el de “alinear y hacer converger múltiples puntos de vista, y facilitar un debate transparente, inclusivo y fructífero, al tiempo que aboga constantemente por más progreso, ambición y solidaridad”.
Por otro lado, el representante especial de la COP27, Wael Aboulmagd, indicó que el taller de hoy “reunió a varios expertos y especialistas con amplia experiencia en acción climática y conferencias sobre el clima, y permitió un intercambio útil de las mejores prácticas y lecciones aprendidas”.
Junto con los miembros de la ONU y la Presidencia de la COP27, también estuvieron presentes ofreciendo su experiencia catorce personalidades, incluido el presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal, y el negociador principal de la COP26, Archie Young.
La COP27 tendrá lugar del 6 al 18 de noviembre de 2022 en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo.
1 comentario
Inquietante cuando se empieza diciendo “Soy un firme creyente …”
La ciencia no necesita creyentes, sino escépticos que la pongan en cuestión.
Cuando se empieza así es o bien por que los fundamentos no están claros, o bien por miedo al resto de los devotos.