El cero energético de tres horas que sufrió en la tarde de ayer martes la isla de La Palma ha reavivado las críticas de instituciones públicas y organizaciones empresariales que denuncian el estado obsoleto del sistema eléctrico insular y reclaman medidas urgentes.
La avería se originó, según ha informado Endesa, en la central térmica de Los Guinchos, donde falló el grupo de gas más potente de los que estaban operativos y provocó la caída en cascada de los otros dos grupos generadores que no pudieron asumir la demanda necesaria, dejando sin electricidad a los 50.289 abonados de la isla.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, lo ha explicado este miércoles en La Palma al comparar el sistema eléctrico insular con un paciente “con varias enfermedades cronificadas”, cuya principal dolencia es la obsolescencia de la central.
Zapata ha señalado que hay grupos generadores en Los Guinchos que han superado las 400.000 horas de funcionamiento, muy por encima de los estándares recomendados, y ha reconocido que, aunque Endesa ya está trabajando para minimizar incidencias, se requiere una inversión estructural.
El Gobierno de Canarias, añadió, impondrá sanciones si así lo determina el análisis técnico del fallo, gracias a los cambios recientes en la legislación autonómica que refuerzan su capacidad sancionadora.
Además, el consejero ha exigido al Estado mayor inversión en el cierre del anillo eléctrico en La Palma, La Gomera y El Hierro, con el objetivo de contar con redes más resilientes, y en el caso de La Palma, Zapata ha recordado que ya se ha convocado el concurso para renovar las centrales eléctricas.
El apagón en La Palma
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha remitido una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la que denuncia la “reiterada inestabilidad del suministro eléctrico” en la isla y solicita la intervención del Estado en las empresas donde tiene participación.
Rodríguez ha recordado que La Palma ha sufrido al menos siete apagones generales o parciales en los últimos 20 años, los dos más recientes los días 8 y 9 de mayo de este mismo año.
En su carta, Rodríguez ha afirmado que los cortes no solo comprometen la seguridad y la calidad de vida de la población, sino que suponen un serio obstáculo para la recuperación económica tras la erupción volcánica de 2021, la pandemia y otras crisis acumuladas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios