Política energética

El Congreso exige al Gobierno un informe de las muertes que causó el apagón, pese al 'no' de PSOE y Sumar

Otro de los puntos que se ha aprobado ha sido una petición para recabar la información que se comparta con los investigadores europeos del apagón

Ningún comentario

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP que exige al Gobierno realizar un informe sobre el impacto y daños causados por el gran apagón del 28 de abril, incluyendo fallecimientos, daños personales y perjuicios para los sectores económicos afectados y el funcionamiento de los servicios públicos.

La propuesta era uno de los puntos incluidos en una moción consecuencia de una interpelación urgente a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. A pesar del voto en contra de PSOE, Sumar y Bildu a esta propuesta, el voto favorable de PP, Vox, Junts, BNG, Coalición Canaria y UPN y las abstenciones de PNV, ERC y Podemos han arrojado un resultado final de 180 votos a favor, 152 en contra y 16 abstenciones.

Otro de los puntos que se ha aprobado por el Congreso con el voto en contra del Gobierno ha sido una petición para recabar la información que se comparta con los investigadores europeos del apagón, especialmente con la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) de la UE, la Dirección General de Energía de la UE, los equipos de investigación de Portugal, Francia y Entso-E, así como cualquier otra información pertinente que se reporte a otros organismos competentes.

Dictamen de la CNMC sobre el apagón

A su vez, la Cámara Baja ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como organismo regulador independiente, un dictamen jurídico que delimite de forma clara el ámbito competencial respecto de la seguridad de suministro eléctrico que atañe al Gobierno, al operador del sistema y a la propia CNMC en España.

El redactor recomienda

A esto se suma una petición para establecer un mecanismo de compensación para los ciudadanos que haga frente a los "desproporcionados" aumentos de los costes de luz con motivo de los servicios de ajuste y restricciones técnicas como consecuencia de la operación en modo segura del sistema eléctrico hasta la normalización de la operación.

Las eléctricas reclaman medidas regulatorias urgentes para evitar el impacto económico del refuerzo operativo tras el apagón
Ante esta situación, Aelec solicita una "propuesta transitoria y excepcional" que evite un daño estructural en el mercado de comercialización y un incremento generalizado del precio de la electricidad.

La única propuesta de la moción que no ha prosperado ha sido una petición al Ejecutivo para incluir en los grupos de trabajo del Comité de análisis del apagón a las comunidades autónomas que así lo soliciten.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.