Política energética  ·  Eléctricas

El Ejecutivo insiste en señalar a Red Eléctrica y a las eléctricas por las causas de apagón

Joan Groizard ha afirmado que "Lo que hemos determinado es que en ese momento no había suficiente capacidad de control de tensión dinámica"

Ningún comentario

Un día después de difundir sus conclusiones sobre las causas del inédito apagón peninsular del 28 de abril, el Gobierno insiste en apuntar a la falta de capacidad de control de tensión del sistema, pero no aclara si lo atribuye a Red Eléctrica, a las centrales de las eléctricas o a ambas partes.

"Lo que hemos determinado es que en ese momento no había suficiente capacidad de control de tensión dinámica", ha defendido este miércoles el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en una entrevista en RNE.

Esa falta de capacidad del sistema para regular oscilaciones de tensión fue "o bien porque no se habían programado suficientes centrales" (responsabilidad de Red Eléctrica), o bien porque "las que estaban conectadas no estaban aportando lo que debían" (responsabilidad de las empresas propietarias de las centrales).

"O bien incluso una combinación de ambas", ha añadido para insistir en que el informe elaborado por el comité impulsado por el Gobierno para analizar el apagón completo de hace menos de dos meses no busca depurar responsabilidades sino aclarar al máximo lo ocurrido aquel día.

Responsabilidades por el apagón

Para dirimir si lo ocurrido fue culpa de Red Eléctrica como operador del sistema o de las eléctricas propietarias de las centrales de generación tradicional que debían ejercer de respaldo (principalmente Endesa, Ibedrola, Naturgy y EDP), harán falta más "simulaciones y análisis".

En cualquier caso, "sabemos que había una combinación de factores", incluida la falta de planificación por parte de Red Eléctrica y/o "la falta de respuesta por la otra parte".

El redactor recomienda

"Uno planifica en base a los recursos que tiene. El control de tensión marca unas obligaciones muy claras para el conjunto de los agentes: Red Eléctrica tiene las suyas, por supuesto, y las empresas eléctricas tienen la suya también", ha añadido.

Las conclusiones de Red Eléctrica

Estas declaraciones de Groizard tienen lugar un par de horas antes de que Beatriz Corredor, presidenta no ejecutiva de Redeia (matriz de Red Eléctrica); Roberto García Merino, su consejero delegado, y Concha Sánchez, directora general de Operación comparezcan en una rueda de prensa para presentar sus propias conclusiones.

El secretario de Estado ha añadido que también hay procedimientos administrativos y judiciales en marcha, como la investigación emprendida por la CNMC como entidad supervisora competente y la causa abierta en la Audiencia Nacional. "Ahí es donde habrá que dirimir las culpas".

El informe del Gobierno sobre el apagón, al "completo" con tachados
Sara Aagesen, tras presentarlo al Consejo de Seguridad Nacional para su aprobación, ha elevado el informe sobre el apagón al Consejo de Ministros.

Una semana antes del apagón, el 22 de abril, también hubo un evento de sobretensión y, según consta en el citado informe y según ha recordado Groizard este miércoles, las centrales eléctricas que debían ayudar a regular tensión "se comportaron de forma distinta" al día 28.

"Aquel día sí contribuyeron a reducir la tensión, a controlar la tensión de una forma que no lo hicieron día 28", ha dicho el político, que también ha recalcado que ha habido empresas que no han dado su autorización para hacer pública parte de la información que se les ha requerido.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.