Un día después de difundir sus conclusiones sobre las causas del inédito apagón peninsular del 28 de abril, el Gobierno insiste en apuntar a la falta de capacidad de control de tensión del sistema, pero no aclara si lo atribuye a Red Eléctrica, a las centrales de las eléctricas o a ambas partes.
"Lo que hemos determinado es que en ese momento no había suficiente capacidad de control de tensión dinámica", ha defendido este miércoles el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en una entrevista en RNE.
Esa falta de capacidad del sistema para regular oscilaciones de tensión fue "o bien porque no se habían programado suficientes centrales" (responsabilidad de Red Eléctrica), o bien porque "las que estaban conectadas no estaban aportando lo que debían" (responsabilidad de las empresas propietarias de las centrales).
"O bien incluso una combinación de ambas", ha añadido para insistir en que el informe elaborado por el comité impulsado por el Gobierno para analizar el apagón completo de hace menos de dos meses no busca depurar responsabilidades sino aclarar al máximo lo ocurrido aquel día.
Responsabilidades por el apagón
Para dirimir si lo ocurrido fue culpa de Red Eléctrica como operador del sistema o de las eléctricas propietarias de las centrales de generación tradicional que debían ejercer de respaldo (principalmente Endesa, Ibedrola, Naturgy y EDP), harán falta más "simulaciones y análisis".
En cualquier caso, "sabemos que había una combinación de factores", incluida la falta de planificación por parte de Red Eléctrica y/o "la falta de respuesta por la otra parte".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios