El Gobierno ha concedido a Red Eléctrica de España (REE) la autorización administrativa previa y de construcción para ampliar dos subestaciones eléctricas en la provincia de Granada. La resolución, aunque publicada en el 21 de mayo en el Boletín Oficial del Estado, fue firmada el pasado 5 de mayo, apenas una semana después del apagón que afectó a buena parte de la península ibérica el 28 de abril, y cuyas causas aún están bajo investigación.
La primera de las resoluciones autoriza a REE a ampliar la subestación Huéneja 400 kV mediante la incorporación de tres nuevas posiciones —una central y dos salidas de línea— destinadas a facilitar el acceso del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para la alimentación eléctrica del eje ferroviario Granada-Almería. Esta actuación forma parte del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 aprobado por el Consejo de Ministros.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado, la ampliación se ejecutará sobre una instalación ya existente, por lo que no genera nuevas afecciones urbanísticas ni territoriales, lo que ha facilitado el trámite. La configuración de la subestación se ajustará a tecnología AIS con una tensión nominal de 400 kV y una intensidad de cortocircuito de 50 kA.
Paralelamente, se ha aprobado la ampliación de la subestación Baza 400 kV con dos nuevas posiciones, también incluidas en la planificación estatal vigente. Aunque en un inicio se contempló la instalación de un transformador de gran capacidad, la autorización actual se limita a las posiciones necesarias para mejorar la interfaz transporte-distribución en Andalucía oriental.
La subestación de Baza mantendrá una configuración de tipo "interruptor y medio", también con tecnología AIS y similares características técnicas a la de Huéneja. Ambas ampliaciones contarán con un plazo de 18 meses para su ejecución y puesta en servicio.
Tres puntos concretos
Tal y como confirmó la vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, la semana pasada en el Congreso de los Diputados, Granada, junto a Sevilla y Badajoz son los puntos donde se registraron las primeras oscilaciones del sistema el día del apagón.
Asimismo, Aagesen ha desglosado que la procedencia de los 15 GW de generación que se perdieron, aproximadamente 10 GW procedían del deslastre y otros 5 GW, que procedían de la caída de la generación.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios