Eléctricas

El Gobierno destinará 530 millones al año hasta 2027 para subastar 1.200 MW de cogeneración

Por primera vez, las subastas incluirán la biomasa como alternativa

Ningún comentario

El Gobierno ha sacado finalmente la consulta pública sobre el marco regulador para las subastas de cogeneración. Así, el Ministerio dirigido por Sara Aagesen celebrará 3 subastas de 400 megavatios (MW) cada una, repartidas entre 2025 y 2027, con el objetivo de alcanzar los 1.200 MW de cogeneración.

El detalle de los cupos de potencia para cada rango de potencia y la tipología de instalación se publicarán en las resoluciones que convoquen cada subasta, al igual que las fechas de celebración. La potencia que no se adjudique podrá acumularse para la siguiente convocatoria.

Las instalaciones seleccionadas podrán operar con gas natural o biomasa, aportando una alta eficiencia y estando preparadas para consumir al menos un 10% de hidrógeno renovable, un porcentaje que se establecerá en cada convocatoria. Además, las plantas deberán autoconsumir más del 30% de la electricidad generada, ya sea de manera individual o compartida.

Inversión

Los participantes ofertarán un porcentaje de reducción sobre el valor estándar de inversión inicial de la instalación tipo de referencia, conforme al sistema del Real Decreto 413/2014.

El Gobierno aprobará el próximo jueves las bases reguladoras para las subastas de cogeneración
Se asignarán 1.200 megavatios (MW) de nueva capacidad de cogeneración.

Para calcular la retribución a la inversión, se aplicará el valor vigente del 7,09%, revisable a final de año para el nuevo periodo regulatorio 2026-2031. La vida útil regulatoria de las instalaciones de cogeneración será de 10 años para las que operen con gas natural y de 20 años para las de biomasa.

Potencia máxima

Las instalaciones no podrán superar una potencia máxima de 100 MW, con un límite de 15 MW en los sistemas no peninsulares. También deberán cumplir niveles de ahorro de energía primaria para ser consideradas de alta o muy alta eficiencia: un 5% para potencias menores de 1 MW y un 15% para las mayores.

Las plantas de biomasa tendrán que ajustarse a los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones vigentes.

Cada instalación deberá presentar un plan estratégico que evalúe su impacto en el empleo directo e indirecto, la cadena de valor industrial y la estrategia de economía circular, documento que será publicado en la web del Ministerio.

Actualmente, España cuenta con unos 5.500 MW de cogeneración instalados, de los cuales el 90% pertenece a la industria y el 10% al sector terciario y residencial.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.