Política energética  ·  Petróleo & Gas

El Gobierno saca a consulta previa el despliegue de contadores inteligentes de gas natural

La medida permitirá a los usuarios gestionar mejor su consumo y aumentarán la seguridad de las instalaciones.

Ningún comentario

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha lanzado la consulta previa del proyecto de orden ministerial por la que se aprueban los planes y procedimientos para la implantación de contadores inteligentes de gas natural, que permitirán a los usuarios gestionar mejor su consumo y aumentarán la seguridad de las instalaciones.

En un comunicado remitido este lunes, el sector gasista español, a través de Sedigas, ha valorado este "esfuerzo", que permitirá "reemplazar la práctica totalidad de los contadores analógicos por equipos inteligentes en 2033", y ha reafirmado su disposición a colaborar en el desarrollo de un marco que facilite su implantación "de manera ágil y efectiva".

De acuerdo con el Ministerio, los contadores inteligentes presentan "importantes ventajas" frente a los convencionales, ya que, gracias a la información en tiempo real, los consumidores pueden gestionar mejor su uso del gas, lo que permitiría, incluso, reducirlo.

Los contadores inteligentes de gas

Además, facilitan una gestión más integral del consumo al conectarse con otros sistemas de medición y gestión energética; aumentan la frecuencia de las lecturas, favoreciendo facturaciones más precisas; y permiten una transición más sencilla hacia el uso de gases renovables en el sistema.

También incrementan la capacidad de detectar y prevenir fraudes en tiempo real; disminuyen los desplazamientos necesarios para la lectura de contadores, ya que permiten hacerlo a distancia: y mejoran la seguridad de las instalaciones mediante mecanismos de corte remoto, especialmente útiles en caso de fugas.

El redactor recomienda

Como recuerda el resumen de la citada consulta pública previa, la Orden ICT/155/2020 fijó en 20 años la vida útil de los contadores de gas con caudal máximo igual o inferior a 25 m3/h, de uso generalizado en ámbito doméstico, prohibiendo su reparación o modificación.

Asimismo, otorgó un plazo máximo de 8 años para la sustitución de los contadores que superaran esta vida útil o la fueran a superar en ese mismo periodo.

Sin embargo, una orden reciente ha modificado el calendario al establecer un plazo de 13 años a contar a partir del 24 de octubre de 2020 para cambiar los contadores de gas que hayan superado esta vida útil o la vayan a superar en ese tiempo.

Así pues, antes de finalizar el sexto año deberá sustituirse un 10% del total del parque de contadores que hayan sobrepasado su vigencia, en tanto que antes de terminar el noveno tendrá que hacerse lo propio con el 45% y al acabar el decimotercero un 100%.

En la práctica, prosigue el Ministerio, esto implica que una amplia mayoría del parque de contadores de gas instalados actualmente deberá ser sustituido en el corto y medio plazo, ya sea por contadores analógicos o por inteligentes.

Ello genera una "oportunidad ventajosa" para llevar a cabo la sustitución de los equipos actuales por otros más modernos y con nuevas funcionalidades, que encajan "plenamente" en el proceso de transformación digital en que se halla España.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.