Movilidad

El sector de automoción en UE ya sufre las restricciones de China a exportar tierras raras

Ningún comentario

La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) ha alertado de que los fabricantes de componentes para el automóvil en la UE ya están sufriendo "importantes perturbaciones" por las recientes restricciones a la exportación de tierras raras e imanes impuestas por China.

"Estas restricciones han provocado el cierre de varias líneas de producción y plantas en toda Europa, y se prevé que los efectos se agraven en las próximas semanas a medida que se agoten las existencias", declaró la CLEPA en un comunicado.

China impuso el pasado mes abril restricciones a siete minerales clave, que exigen a los exportadores obtener una licencia previa para poder venderlos al extranjero, una medida que afecta a industrias sensibles como la electrónica, la automoción o la defensa.

La CLEPA asegura que se han presentado "cientos de solicitudes de licencias de exportación ante las autoridades chinas, pero solo alrededor de una cuarta parte parecen haber sido aprobadas".

Las restricciones para la automoción de la UE

"Los procedimientos son opacos e incoherentes entre provincias, con algunas licencias denegadas por motivos de procedimiento y otras condicionadas a la divulgación de información sensible sobre propiedad intelectual", agregó la plataforma.

El redactor recomienda

Ante esta situación, los fabricantes de piezas de coches en la UE reclamaron a las autoridades de la UE y China "que entablen un diálogo constructivo que garantice que el proceso de concesión de licencias sea transparente, proporcionado y acorde con las normas internacionales", dijo el secretario general de esa organización patronal, Benjamin Krieger.

"Los componentes afectados son fundamentales tanto para los vehículos con motor de combustión como para los eléctricos, lo que pone de relieve las consecuencias de gran alcance de estas medidas" en "una cadena de suministro global profundamente interconectada", agregó la CLEPA.

Los fabricantes de componentes subrayaron que tanto empresas chinas como europeas salen perjudicadas con la situación actual pues "los proveedores chinos de imanes permanentes dependen de sus clientes europeos tanto como los fabricantes europeos dependen de los materiales chinos".

"Las perturbaciones sostenidas reforzarán los esfuerzos en curso en Europa para diversificar el abastecimiento e invertir en el desarrollo de motores eléctricos sin tierras raras. Sin embargo, estas medidas no ofrecen soluciones a corto plazo ni abordan los riesgos inmediatos que enfrentan actualmente las cadenas de suministro", concluyó la CLEPA.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.