Política energética  ·  Renovables

El sector de energía eólica marina expresa "frustración" por el marco regulatorio español

La eólica marina se mantiene a la espera de que salgan las subastas anunciadas por el Gobierno para 2025

1 comentario publicado

El sector de la energía eólica marina ha expresado "un poco de frustración" por el marco regulatorio de España, que sigue a la espera de que salgan las subastas anunciadas por el Gobierno para 2025.

En una mesa redonda en la feria del metal Mindtech, un representante de la firma Fene Qair, Pablo Alcón, ha señalado que el proceso en España ha sido "lento" y ha supuesto que "muchas empresas" se cayeran por el camino.

"Hablar del marco regulatorio en España sin un poco de frustración es un poco difícil", ha señalado en su intervención, en la que ha dicho que si hace cinco años el Gobierno impulsaba esta energía, ahora son las comunidades autónomas las que "entienden la necesidad de la eólica marina".

En su opinión, "lo positivo" es la "agilidad" del sistema de adjudicación elegido, el de concurrencia competitiva con tres derechos que se otorgarán de forma simultánea: el económico, la reserva de capacidad de acceso y la prioridad en la concesión.

Un representante de GRI Renewable, Antonio Barbosa, ha considerado "no del todo lógico" que España cuente con una "gran cadena de valor" y, sin embargo, "otros países con menos recursos" le llevan "gran ventaja".

La cadena de valor de la eólica marina

Una dirigente de Navantia Seanergies, Carla Chawla, ha apuntado que España tiene "instalaciones y cadena de valor", pero se ha preguntado si es "suficiente" para los proyectos que se avecinan.

El redactor recomienda

Así, ha se ha referido a la evolución de las plataformas flotantes, ya que los primeros proyectos ejecutados eran prototipos semisumergibles de 70 metros de lado, 2.500 toneladas y 4 meses para el ensamblaje final y el periodo de pruebas, pero los que ofertan ahora tienen 95 metros de lado, pesan cerca del doble y podrían tener un compromiso de entrega de entre mes y medio y dos meses.

Además, ha incidido en la importancia de que los puertos estén preparados para el transporte y el montaje de estas estructuras.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Piloto

    Piloto

    18/06/2025

    Resulta insultante, que se menosprecie de esta manera a unas energías renovables capaces por sí mismas de solventar un altísimo porcentaje de las necesidades energéticas de la humanidad.

    Siendo energías limpias, económicas e inagotables. Que utilizadas en hibridación, eólica Offshore complementada con undimotriz, y que permiten un alto almacenamiento, vean tantas pegas para su desarrollo y utilización.

    Algún día nos arrepentiremos de la inacción en el desarrollo y utilización, de lo que la naturaleza nos proporciona de manera casi gratuita e inagotable.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.