La concentración de dióxido de carbono (CO2) alcanzó en mayo un valor promedio mensual de 430,6 partes por millón (ppm) en el observatorio atmosférico de Izaña (Tenerife), el más alto desde que se iniciaron las mediciones en 1984, según una nota de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este organismo ha apuntado que el máximo anual de concentración de CO2 suele registrarse en primavera en el hemisferio norte, por lo que este valor promedio de mayo se puede considerar también como el máximo anual de 2025.
Además, esta cifra supera al anterior máximo histórico que, con 427,45 ppm, se registró en mayo del año pasado en esta estación situada en el Parque Nacional del Teide.
La Aemet ha precisado que el observatorio atmósferico de Izaña, situado en Tenerife a 2.373 metros de altitud y alejado de influencias urbanas, es "idóneo para medir las concentraciones de fondo de gases de efecto invernadero en la troposfera libre".
El CO2 de España
Su ubicación hace que sus medidas sean muy parecidas a los promedios mundiales, por lo que los incrementos recientes en la concentración de CO2 que ha registrado constituyen una buena proyección de los incrementos en los promedios anuales a escala global.
El crecimiento anual del CO2 desde la década de 1980 es de un aumento de 2 ppm por año en promedio pero, "este ritmo de crecimiento muestra una tendencia a aumentar", ha alertado el organismo, que sitúa el aumento en 2,4 ppm por año en el último decenio.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios