Eléctricas

Finaliza sin incidencias la recarga de la central nuclear de Trillo (Guadalajara)

El año pasado, la central registró una producción de energía eléctrica bruta de 8.295 GWh
Ningún comentario

La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha iniciado un nuevo ciclo de operación tras concluir este martes, sin incidencias, su recarga número 36, durante la cual se han incorporado a la instalación mil trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 40 empresas colaboradoras especializadas.

La recarga ha finalizado con un adelanto de 4 días sobre el programa previsto inicialmente y es la tercera recarga consecutiva sin accidentes y manteniendo por debajo los objetivos de dosis planteados para este periodo, ha informado la central nuclear en nota de prensa.

En este periodo se han realizado, entre otras actividades, la renovación de los elementos combustibles planificados, la ejecución de pruebas requeridas por las especificaciones de funcionamiento y la revisión o prueba de instalaciones, equipos y componentes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el ciclo de operación que ahora comienza.

La central de Trillo notificó tres sucesos de nivel 0 en 2023, un 40% menos que en 2022
La central nuclear de Trillo notificó durante 2023 tres sucesos de nivel 0 para la seguridad, que supusieron una reducción del 40%.

Durante esta 36 recarga se han ejecutado 12.300 órdenes de trabajo, entre las que destacan la revisión de la turbina de alta presión y la limpieza y revisión de una piscina de refrigeración esencial, y se han implantado 22 modificaciones de diseño destinadas a actualizar y mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, actualización y renovación tecnológica y fiabilidad y seguridad de la planta.

La producción de Trillo

La central nuclear de Trillo suministra el 3% de la demanda eléctrica anual del país.

Durante 2023 registró una producción de energía eléctrica bruta de 8.295 gigavatio/hora (GWh), lo que ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

La nota de prensa de la central ha señalado que "sus excelentes indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20% de la electricidad nacional".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios