La plataforma ‘Gas Verde, Sí’, de la que forman parte empresas del sector gasista como Nedgia o Redexis y grandes consumidores de gas como el sector azulejero, ha reclamado una revisión del marco regulatorio para incorporar el biometano al 'mix' energético “en igualdad de condiciones" con otras energías renovables.
Durante su presentación, los representantes de la plataforma han defendido que es “el momento de corregir ese desfase” y de desarrollar una fuente energética estable y asequible, que tiene un enorme potencial para aportar beneficios en términos de independencia, sostenibilidad y competitividad.
Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia, distribuidora del Grupo Naturgy, ha explicado que la plataforma nace con una “vocación transversal” que tenga impacto en tres ejes: equilibrar el proceso de descarbonización, aportar seguridad de suministro y ofrecer un sistema asequible para familias y empresas.
En declaraciones a EFE, ha asegurado que, a pesar de que España dispone del tercer mayor potencial de Europa, tiene todavía "un largo recorrido para llegar a los estándares de países como Alemania, Dinamarca o Francia".
Según un informe de la Asociación Europea del Biogás, España cuenta con 11 plantas operativas -además de 119 en ejecución y 23 en construcción- que aportaron en 2023 entre 252 y 314 GWh, el equivalente al 0,1 % de la demanda nacional de gas.
El biometano en el PNIEC
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha fijado un objetivo de producción de biogás de 20 teravatios hora (TWh) cada año a partir de 2030, de los cuales un mínimo de 6,5 TWh serían de biometano.
Los promotores de ‘Gas Verde, Sí’ consideran que España está ante una oportunidad económica, ya que el desarrollo del biometano puede generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones, especialmente en áreas rurales.
En la presentación de la plataforma, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, han participado, entre otros, el director gerente de la Asociación Española de Jóvenes Agricultores (Asaja), Agustín Miranda Sotillos; el expresidente y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA), Vicente Gallardo; y la responsable de Asuntos Industriales de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Alejandra Miralles.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios