El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido contar con unos precios energéticos competitivos y un suministro estable para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo.
Así se ha expresado el titular del ramo durante su participación en la conferencia ministerial sobre el acero celebrada este jueves en París, y que ha sido organizada por el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferraci, junto a su homólogo italiano, Adolfo Urso, para abordar el futuro de la industria siderúrgica en Europa.
En el encuentro han participado también Polonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Grecia, Austria, Hungría, Rumanía y Bélgica, así como la Comisión Europea y la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea (UE).
Precios energéticos y suministro estable
En la reunión, Hereu ha considerado "fundamental" contar con unos precios energéticos competitivos y un suministro estable, para lo que ha propuesto profundizar en la integración del Mercado Único Europeo de la Energía. En este sentido, el máximo representante del departamento de Industria ha señalado que la siderurgia europea afronta inversiones para reducir su huella de carbono, razón por la que ha defendido dotar de instrumentos financieros de apoyo comunitario más allá del próximo año 2026, para que la transformación del sector sea "viable y justa".
Asimismo, Hereu también ha resaltado el papel que puede desempeñar la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para facilitar la financiación de proyectos. En esta línea, el ministro, en nombre del Gobierno español, ha expresado que considera "fundamental" fomentar la compra pública de acero verde en toda la UE, de modo que existan obligaciones, por ejemplo, en las infraestructuras y las obras públicas, de que ciertos porcentajes del acero utilizado provengan de tecnologías de cero emisiones o bajas en carbono.
Todo ello sin olvidar, según ha recordado Hereu, fortalecer las medidas de salvaguardia actuales y analizar nuevos instrumentos para proteger al acero europeo a partir de 2026. Así mismo ha abogado por la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), para que los países exportadores de acero cumplan con las exigencias equivalentes en materia de descarbonización y evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo.
"Esperanza activa"
Por otra parte, preguntado por los planes de inversión de Bruselas, Hereu ha manifestado que no son momentos para la "frustración", sino para la "esperanza activa".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios