LATAM

Honduras lanza una "histórica" licitación de 1.500 MW para garantizar la energía eléctrica a 2030

La licitación contempla la incorporación progresiva de 800 MW para 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW en 2030

Ningún comentario

El Gobierno de Honduras ha lanzado una "histórica" licitación pública internacional para la contratación de 1.500 megavatios (MW) de potencia firme, con el objetivo de cubrir la creciente demanda energética del país hasta el 2030, informó la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

La licitación contempla la incorporación progresiva de 800 MW para 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW en 2030, incluyendo un margen adicional de reserva técnica del 10% para fortalecer la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Durante una rueda de prensa, el gerente de la ENEE, Erick Tejada, advirtió que Honduras podría enfrentar una “crisis severa de proporciones épicas” si no se toman medidas urgentes para contratar nueva energía.

Destacó además que el 65% de la capacidad licitada será generada a partir de fuentes renovables, y que las bases del concurso establecen 32 puntos de interconexión para facilitar la participación de los oferentes.

La energía eléctrica para Honduras

Tejada subrayó que este proceso contará con el acompañamiento de un consultor internacional y será respaldado por un instrumento financiero especial, además de una garantía soberana emitida por el Estado de Honduras para asegurar los pagos contractuales.

El redactor recomienda

La licitación se desarrollará bajo un mecanismo de subasta inversa con rondas sucesivas y contempla una evaluación "exhaustiva" de las ofertas en una fase técnica y otra económica, un modelo que busca "reducir significativamente los costos" para la ENEE, incentivando a los oferentes a presentar propuestas "más competitivas".

Para asegurar los pagos, el Gobierno hondureño respaldará los contratos con garantías soberanas y pondrá en marcha un mecanismo financiero basado en créditos otorgados por organismos multilaterales.

Según autoridades de la ENEE, ya se mantienen "negociaciones avanzadas" con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Esta licitación representa uno de los mayores procesos de contratación energética en la historia del país centroamericano y es vista como un hito en la transformación del sector eléctrico hondureño, según la ENEE.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.