Renovables

Iberdrola instala su primera micro red de España en la planta de Schneider Electric en Barcelona

La nueva microgrid instalada en la planta reforzará sus esfuerzos por reducir los costes energéticos y las emisiones de CO2, dándole acceso a energía verde

4 comentarios publicados

Iberdrola España y Schneider Electric han organizado en la planta de la compañía francesa de Molins de Rei (Barcelona) un acto para celebrar el hito de conseguir ser una fábrica Cero CO2 e inaugurar la microgrid que Iberdrola España ha desarrollado junto a la compañía.

En el acto, han estado presentes: Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en la zona Ibérica; Yann Reynaud, SVP Global ETO de Schneider Electric; Andrés Carasso, delegado institucional de Iberdrola España; Luis Buil, director de Smart Solutions de Iberdrola España; Jordi Sargatal, Secretari de Transició Ecològica del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya; Santi Martínez, presidente de L’Energètica; Xavier Paz, alcalde de Molins de Rei; entre otros representantes institucionales.

La planta de la compañía francesa en Molins de Rei ha logrado el estatus de Fábrica Cero CO2 al alcanzar el 100% de sus objetivos de reducción de emisiones. Desde 2019, ha mejorado su eficiencia energética en un 24%, al que hay que añadir el 11% extra que proporcionará una nueva caldera eléctrica. Además, desde 2017, reduce 2.250 toneladas de CO2 al año, logrando las Cero Emisiones en Alcance 1 y 2. Por todo ello, el centro de producción se ha convertido en una pieza fundamental para la descarbonización de la industria. También contribuye a metas más ambiciosas como el Pacto Verde Europeo, que dicta que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050.

La micro red de Iberdrola

Además, la nueva microgrid instalada en la planta reforzará sus esfuerzos por reducir los costes energéticos y las emisiones de CO2, dándole acceso a energía verde. La clave son sus 990 paneles solares capaces de producir 670 MWh/año, el 10% del consumo total de la fábrica, de la mano de un contrato PPA a 20 años firmado con Iberdrola España; cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 216 kWh de almacenamiento de batería.

Andrés Carasso, delegado Institucional de Iberdrola España en Cataluña, ha resaltado que “este proyecto de microgrid es un ejemplo de cómo la electrificación va a permitir a una compañía ser más competitiva en términos económicos, más sostenible y contar con una instalación más resiliente al unir en un mismo proyecto autoconsumo, almacenamiento mediante baterías y gestión de la energía”.

“El proyecto que hemos puesto en marcha en nuestra planta de Molins de Rei no solo refuerza el compromiso de Schneider Electric con la sostenibilidad, sino que demuestra que es posible y rentable transformar la industria combinando electrificación y digitalización. Y lo más importante, se trata de un modelo replicable y escalable que puede aplicarse a cualquier fábrica que busque avanzar hacia un modelo más descarbonizado y resiliente”, explica Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en la zona ibérica.

Este proyecto está financiado por la convocatoria de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética promovida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Hugpro

    Hugpro

    22/05/2025

    Veo muy positivo este proyecto y lo que significa para nosotros. La colaboración con la energética ha sido clave para demostrar que la descarbonización es posible y rentable. Alcanzar el estatus de Fábrica Cero CO2 y contar con una microgrid con energía renovable nos hace más sostenibles y competitivos. Es un paso importante hacia un futuro más limpio y resiliente.
  • Juan Pablo Sol

    Juan Pablo Sol

    22/05/2025

    La instalación de esta micro red es un buen ejemplo de cómo las empresas se van abriendo a adoptar tecnologías mas avanzadas para ser más autosuficientes y sostenibles. Esperemos que esta sea la primera de muchas y se promueva una "tendencia creciente" hacia la descentralización de la generación y gestión de energía en entornos industriales y comerciales.
  • Anto

    Anto

    22/05/2025

    Si en unos pocos años se ha conseguido una fábrica con cero emisiones, habrá que ver que pasa en otros tantos, porque estas tecnologías crecen exponencialmente. Da gusto ver innovaciones de este calibre en España.
  • Jesus

    Jesus

    22/05/2025

    Poco se habla de lo que hay detrás de este tipo de proyectos: años de visión, pasta bien invertida y saber rodearse de socios con las ideas claras. A esto es a lo que se llama empujar a la industrtia!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.